LA GUERRA EN EL PENSAMIENTO HISTÓRICO – FILOSÓFICO DIALECTICO MATERIALISTA DURANTE LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

Autores/as

  • Luis Antonio Montero Peñalba Universidad de Panamá-Panamá
  • Edgardo Stanley Rodríguez Vega Universidad de Panamá-Panamá

Palabras clave:

Materialismo histórico, libertad, liberalismo, colonización, idealismo, pacifista

Resumen

El siguiente artículo es de revisión del fenómeno de la guerra desde varias perspectivas. Una es desde la aplicación del materialismo dialéctico, otra, desde el pensamiento idealista de la modernidad europea, el liberalismo pacifista y el liberalismo progresista, revolucionario independentista latinoamericano. La interpretación dialéctica materialista concibe a la guerra como un fenómeno histórico y político condicionado por las contradicciones inherentes a las formas de organización de la economía, la superestructura ideológica y la estructura de clases de la sociedad. El idealismo europeo y el liberalismo antibélico de Alberdi asocian la naturaleza de la guerra con causas morales y éticas, con respectivos matices. Mientras el independentismo bolivariano se apoya en la noción de guerra justa y concibe la lucha armada como una vía para la liberación nacional, social y personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberdi, J. (1934). El Crimen de la Guerra. B.A. 1934. Buenos Aires, Argentina.

Bolivar, S. (1981-1982). Carta a Santander (30/5/1820). EI Rosario de Cúcuta. En Obras Completas. Op.Cit. Tomo L, p. 445.

Cicerón. M (1995). Treasury of Philosophy. Nueva York, Estados Unidos.

Clausewitz, C. (2012). De La Guerra. Biblioteca Virtual Universal. Obtenido de: https://biblioteca.org.arlibros/153741.pdf

Duke University (2018). How infighting turns toic for shimpanzees Obtenido de: https://www.sciencedaily.com/releases/2018/03/1803261 i214.htm

Grant, R. G. (2017). 1001 batallas que cambiaron el curso de la historia. Barcelona, Grijalbo.

Marti, J (2016). Obras Completas. Centro de Estudios Martianos. Ministerio de Cultura, República de Cuba. CLACSO. La Habana, Cuba. Buenos Aires, Argentina.

Engels, F. & Marx, C. (1974). Obras Escogidas. Editorial Progreso. Moscú, Rusia.

Digitalización Koba.

Nguyen, G. V. (1971). Guerra del Pueblo. Ediciones Era. México.

Plejanov, G. (1968). La Concepción Materialista de la Historia. Editor Rojo. Bogotá, Colombia.

Valera, R. (1995). La Biblia. Tomado de: htps:/www.biblegateway.com/versions/Reina- Valera-1995-RVR1995-Biblia/#books

Vallon, A. (1991). Historia de la Esclavitud en el Mundo Antiguo. México.

Descargas

Publicado

2023-01-19

Cómo citar

Montero Peñalba , L. A., & Rodríguez Vega , E. S. (2023). LA GUERRA EN EL PENSAMIENTO HISTÓRICO – FILOSÓFICO DIALECTICO MATERIALISTA DURANTE LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA. Centros: Revista Científica Universitaria, 12(1), 60–79. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/3481