INGENIERÍA DE SOFTWARE. APORTES DE LA METODOLOGÍA LEAN PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN PANAMÁ
Palabras clave:
Ingeniería de software, metodología Lean, sistemas de informaciónResumen
El objetivo de este artículo es revisar la aplicación de la metodología de diseño de sistemas digitales de información denominada manufactura esbelta. El método utilizado fue una revisión de literatura académica, técnica y científica, descriptiva de las características de las diferentes variaciones de la manufactura esbelta y como se utilizó en el diseño de productos o servicios en las propuestas de los autores. Como resultado se obtuvieron treinta documentos, entre soporte teórico y aplicación práctica, que demuestran la amplitud del método para los diferentes campos del conocimiento humano, siendo la principal conclusión, que es una metodología en evolución y muy efectiva para mejorar los procesos de producción y la calidad de los bienes de consumo y servicios.
Descargas
Citas
Bravo, C., P. V., y Arregui, R. (2019). Los sistemas de información en la toma de decisiones gerenciales en las empresas comerciales de Portoviejo. Revista ECA Sinergia, 9(2), 45- 54: Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423.pdf
Casal, J. (2019). Implantación de metodologías ágiles en un equipo de desarrollo de software. [Trabajo para optar al título de máster] Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37914/TFM-I- 1378.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Clerici, D. (2015). Marco de trabajo para el despliegue de soluciones como servicio utilizando lo esencial de gestión Lean, Kanban, diseño centrado en el usuario y ReactJs. [Tesina para optar por el título de Licenciatura en Sistemas] Universidad de La Plata: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119858
Franco, E., Bianchetti, M., y Ávila, M. (2021). Análisis de metodologías ágiles de desarrollo de software centradas en el usuario: una guía rápida para su adopción. Pistas Educativas, 43(139), : http://www.itc.mx/ojs/index.php/pistas/article/download/2546/2018
Gaete, J., Villarroel, R., Figueroa, I., Cornide, H., y Muñoz, R. (2021). Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(1), 141-157: https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v29n1/0718-3305-ingeniare-29-01-141.pdf
González, J. (2010). Metodología para levantamiento de requisitos de proceso y análisis de no conformidades según la metodología Lean Six Sigma. Caso: ISA. [Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial) Universidad EIA: https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/4312/GonzalezJose_2010_Metodol ogiaLevantamientoRequisitos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huamanchumo, H. (2021). Implementación de un modelo de procesos basado en lean para el ciclo de vida del desarrollo de software en cloud computing. [Tesis para optar por el titulo de Ingeniero de Sistemas] Universidad Señor de Sípan: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/13538/TFG- B.796.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lindo, C., Sanz, P., De-Benito, J., y Galindo, J. (2015). Aprendizaje del Lean Manufacturing mediante Minecraft: aplicación a la herramienta 5S. Revista lbérica de Sistemas y Tecnologías de Información, (16), 60-75: https://scielo.pt/pdf/rist/n16/n16a06.pdf
Maida, E., y Pacienzia, J. (2015). Metodologías de desarrollo de software. [Tesis de Licenciatura en Sistemas y Computación] Universidad Católica Argentina: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/metodologias-desarrollo-software.pdf
Martínez, R., Palma, A., y Velásquez, A. (2020). Revolución tecnológica e inclusión social. Reflexiones sobre desafíos y oportunidades para la política social en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Publicaciones y Servicios Web. : https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45901/1/S2000401_es.pdf
Matas, J., y Pérez, N. (2020). La gestión por procesos y las metodologías ágiles en las empresas grado en información y documentación diseño de sistemas de documentación para las empresas. [Presentación Power Point]: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/76836/Gestion_procesos_Agile.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Pezzetti, V. (2020). Por qué alinear Lean Startup con Design Thinking y Agile. Revista Abierta de Informática Aplicada, 4, 17-24 : http://portalreviscien.uai.edu.ar/OjS/index.php/RAIA/article/view/9/8
Poma, J., Llanes, E., Peralta, D., y Molina, J. (2021). Metodologías ágiles en las etapas fundamentales del diseño industrial. UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA, 25(110), 87-96: doi: 10.47460/uct.v25i110.479
Poppendieck, M., y Poppendieck, T. (2003). Lean Software Development: An Agile Toolkit.
Autoedición [En línea].
Porras, H., Sánchez, O., y Galvis, J. (2014). Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual. AVANCES Investigación en Ingeniería, 11(1), 32-53: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7855003.pdf
Ramírez, L. (4 de abril de 2022). ¿Qué es el Lean Manufacturing o producción ajustada? IEBS: https://www.iebschool.com/blog/que-es-lean-manufacturing-negocios- internacionales/#:~:text=Toyota%20y%20el%20origen%20del%20Lean%20Manufacturin g,- El%20Lean%20Manufacturing&text=En%201950%20la%20empresa%20vio,cuando%20 el%20cliente%20lo%20solicita%E2%80%9D.
Ramírez, M., Morales, B., Muñoz, R., y Muñoz, A. (2021). Análisis de tendencias: referente metodológico para la estrategia de empresas Startup en la Nueva Normalidad. Revista EDUCATECONCIENCIA, 29(32), 23-47:
https://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/4 17
Rodriguez, D. (12 de 9 de 2022). Lean Six Sigma para mejora de procesos: Todo lo que debes saber. pensemos.com: https://gestion.pensemos.com/lean-six-sigma-para-mejora-de- procesos-todo-lo-que-debes-saber
Sillero, J. (2011). Incorporando el Análisis de Desperdicios no Sustentables en el Currículo de Ingeniería Industrial. Ninth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI’2011), Engineering for a Smart Planet, Innovation, Information Technology and Computational Tools for Sustainable Development, August 3-5:
http://www.laccei.org/LACCEI2011-Medellin/RefereedPapers/EUEE085_Sillero.pdf Tafur, L., Zorrilla, A., Vallejos, L., Chilatra, J., Angarita, E., Martínez, M., . . . Lema, E. (2020).
Desarrollo del software MyCheckTime® seguridad perioperatoria con base en la metodología Lean de Toyota. Revista Colombiana de Anestesiología, 48(1), 12-19: http://www.scielo.org.co/pdf/rca/v48n1/es_0120-3347-rca-48-01-12.pdf
Távara, A. (2017). Propuesta de mejora del proceso productivo de una línea de confecciones en la empresa empercon s.a.c., mediante el uso de herramientas de manufactura esbelta. [tesis para optar el título de ingeniero industrial] Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1189/1/TL_TavaraChupillonAnaLucia.p df.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.