References
Acedo, Á., & Platero, A. (2016). La privacidad de los niños y adolescentes en las redes sociales: Referencia especial al régimen normativo europeo y español, con algunas consideraciones sobre el chileno. Revista chilena de derecho y tecnología, 5(2), 63-94. doi:http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2016.42557
Agustina, J., & Gómez, E. (2016). Factores de riesgo asociados al sexting como umbral de diversas formas de victimización. Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política, 21-43.
Alonso, C., & Romero, E. (2019). Conducta de sexting en adolescentes: predictores de personalidad y consecuencias psicosociales. Anales de Psicología, 35(2), 214-224. Obtenido de https://revistas.um.es/analesps/article/view/339831
Alonso, P., Rodríguez, Y., Lameiras, M., & Matínez, R. (2018). El Sexting a través del discurso de adolescentes españoles. Saúde e Sociedade, 27, 398-409. Obtenido de https://www.scielosp.org/article/sausoc/2018.v27n2/398-409/
Arab, E., & Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica de las condes, 7-13. doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001
Arias, M., Buendía, L., & Fernández, F. (2018). Grooming, Ciberbullying y Sexting en estudiantes en Chile. Revista chilena de pediatría, 89(3), 352-360. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062018000300352&script=sci_arttext
Astorga-Aguilar, C., & Schmidt-Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 339-362. doi:http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17
Barros, B., Hernández, R., Vanegas, Q., Cedillo, A., Alvarada, M., & Cabrera, G. (2017). Adolescentes de básica superior con adicción a internet y redes sociales y relaciones interpersonales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 47-63. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77936
Challco, K., Rodríguez, S., & Jaimes, J. (2016). Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 9-15.
Correa, M., & Vitaliti, J. (2018). Estudio sobre las redes sociales personales y las redes sociales virtuales en la cibercultura adolescente actual. Summa psicológica, 1(29). Obtenido de https://www.aacademica.org/conicet/box/jose.maria.vitaliti/32.pdf
De Frutos, B., & Marcos, M. (2017). Disociación entre las experiencias negativas y la percepción de riesgo de las redes sociales en adolescentes. Información y Comunicación, 87-98.
Díaz, A., Mercader, C., & Gairín, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. Revista electrónica de investigación educativa, 1-11. doi:https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882
Espín, A., Campoverde, E., Forero, M., & Paredes, T. (2017). Sexting en los adolescentes, ¿influye en su relacionamiento social? Estudios Culturales y Sociales, 158-179.
France, M., Jayo, Lilinana, Ortiz, D., Moreta, & Rodrigo. (2020). ¿Sexualidad al alcance de un clic? Sobre sexualidad y tecnología en la juventud. CienciAmérica, 9(1), 51-65. Obtenido de http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/254
Garaigordobil, M., & Larrain, E. (2020). Acoso y ciberacoso en adolescentes LGTB: revalencia y efectos en la salud mental. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 19-90. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C62-2020-07
Gelpi, G., Pascoll, N., & Egorov, D. (2019). Sexualidad y redes sociales online: Una experiencia educativa con adolescentes de Montevideo. Revista Iberoamericana de educación, 80(2), 61-80. doi:https://doi.org/10.35362/rie8023230
Gil, M., Morell, V., Giménez, C., & Bellester, R. (2020). The Phenomenon of Sexting among Spanish Teenagers: Prevalence, Attitudes, Motivations and Explanatory Variables. anales de psicología, 1 (10). Obtenido de https://scholar.google.com.ec/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=The+Phenomenon+of+Sexting+among+Spanish+Teenagers%3A+Prevalence%2C+Attitudes%2C+Motivations+and+Explanatory+Variables&btnG=
Gómez, C., Altamirano, S., & Jiménez, Á. (2019). Relación entre sexualidad y sexting en jóvenes del. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 242-252. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alvaro-Jimenez-Sanchez/publication/334635046_Relacion_entre_sexualidad_y_sexting_en_jovenes_del_centro_de_la_Sierra_ecuatoriana/links/5d370a9f299bf1995b42f15a/Relacion-entre-sexualidad-y-sexting-en-jovenes-del-centro-d
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista , C. (2014). Metodología de la investigación. México: MC Graw Hill Education. Obtenido de https://dspace.scz.ucb.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/21401/1/11699.pdf
Jean, C., Rivera, S., Ridl, L., & García, M. (2017). Violencia de pareja a través de medios electrónicos en adolescentes mexicanos. Acta de investigación psicológica, 2593-2605.
Mejía, G. (2016). Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia entre jóvenes. Perinatología y reproducción humana, 217-221. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v28n4/v28n4a7.pdf
Mercado, T., Pedroza, F., & Martínez, K. (2016). Sexting: su definición, factores de riesgo y consecuencias. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 1-18. doi:http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2016.3934
Narvaja, M., & De Piero, J. (2016). Prácticas juveniles éxtimas: seting y vlogging. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 69, 239-270. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4959/495952431009.pdf
Navarrete, D., Castel, S., Romanos, B., & Bruna, I. (2017). Influencia negativa de las redes sociales en la salud de adolescentes y adultos jóvenes: una revisión bibliográfica. Psicologia y Salud, 255-267.
Pacheco, B., Lozano, J., & González, N. (2018). Diagnóstico de utilización de redes sociales: factor de riesgo para el adolescente. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 8(16), 53-72. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.334
Pacheco, B., Lozano, J., & González, N. (2018). Diagnóstico de utilización de Redes sociales: factor de riesgo para el adolescente. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro., 8(16), 53-72. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672018000100053&script=sci_arttext
Quesada, S., Fernández, L., & Calvete, E. (2018). El sexteo (sexting) en la adolescencia: frecuencia y asociación con la victimización de ciberacoso y violencia en el noviazgo. Behavioral Psychology /, 1 (18). Obtenido de https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2018/09/01_Quesada_26-2-1.pdf
Urquijo, J. (2017). Sociedad y nuevas tencologías, ventajas e incovenientes. Revista extremeña de Ciencias sociales "Almendra", 45-49. Obtenido de https://cf5eb3c2-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/almenararevistasociologia/revistas-en-pdf/ALMENARAN%C2%BA1_2009.pdf?attachauth=ANoY7codydxAbTWjMurQeA0WbKd4kP1-1q6b3srJSG14QuHQFjroyWES65UPzDEnvvjMrT_Q4QjLEYIcITpoGoaYEQXq5mmUh5MYv2zaOIihqRTS2eHQ_C
Villanueva, V., & Serrano, S. (2019). Patrón de uso de internet y control parental de redes sociales como predictor de sexting en adolescentes: una perspectiva de género. Revista de Psicología y Educación, 14(1), 16-26. Obtenido de https://www.almendron.com/tribuna/wp-content/uploads/2020/05/patron-de-uso-de-internet.pdf
Whittemore, R., & Knafl, K. (2005). The integrative review: updated methodology. Journal of Advanced Nursing,, 52(5), 546-553. doi:https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2005.03621.x