Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 3, 2025
Publicado 2025-07-09

Artículos

Vol. 14 Núm. 2 (2025): Centros: Revista Científica Universitaria

HÁBITOS ALIMENTARIOS DE ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DEL INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE AZUERO, PROVINCIA DE LOS SANTOS


DOI https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7612

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.centros.v14n2.a7612

Publicado: 2025-07-09

Cómo citar

Barrera M , R. L., & Félix H. Camarena Q , F. H. C. Q. (2025). HÁBITOS ALIMENTARIOS DE ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DEL INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE AZUERO, PROVINCIA DE LOS SANTOS . Centros: Revista Científica Universitaria, 14(2), 141–166. https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7612

Resumen

La investigación realizada en el Instituto Profesional y Técnico de Azuero (IPTA), en la provincia de Los Santos, Panamá, analiza los hábitos alimentarios de estudiantes de séptimo grado y su relación con la salud física, mental y emocional. Este estudio surge ante la preocupación por el aumento de la obesidad infantil, vinculada a enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión en la adultez. El objetivo principal fue identificar patrones alimenticios y su impacto en la salud de los estudiantes. Se aplicó una encuesta a 50 estudiantes seleccionados aleatoriamente, utilizando preguntas abiertas sobre sus hábitos alimentarios. Los datos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas en Excel. Los resultados revelaron que el consumo de frutas y verduras es insuficiente: el 34% consume solo una porción diaria de verduras y el 40% una fruta al día. Por otro lado, el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas es elevado, lo que refleja un desconocimiento sobre nutrición saludable. Esta problemática está alineada con estudios previos realizados en Europa y América Latina, destacando el impacto negativo de los malos hábitos alimentarios en la salud integral. Los hallazgos pueden ser aplicados para diseñar programas educativos en el IPTA que promuevan una alimentación saludable entre los estudiantes y sus familias. En conclusión, los hábitos alimentarios deficientes evidencian la necesidad urgente de intervenciones educativas para prevenir enfermedades crónicas y mejorar el bienestar físico, mental y emocional de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.