Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 8, 2025
Publicado 2025-07-09

Artículos

Vol. 14 Núm. 2 (2025): Centros: Revista Científica Universitaria

CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS


DOI https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7650

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.centros.v14n2.a7650

Publicado: 2025-07-09

Cómo citar

Torres de Cumbrera , M. (2025). CONTROL DE CALIDAD PARA REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN : ESTRATEGIAS, COSTOS Y BENEFICIOS PARA CONSTRUCTORAS . Centros: Revista Científica Universitaria, 14(2), 87–108. https://doi.org/10.48204/j.centros.v14n2.a7650

Resumen

El control de calidad y el impacto ambiental son aspectos claves en proyectos de construcción, tanto en su planificación, ejecución y entrega. Esta investigación busca analizar la estructura organizacional, estrategias y costos asociados con la implementación de sistemas de control de calidad, utilizando las normas ISO 9000 y ISO 14001. La metodología incluye la revisión de estudios y casos de éxito internacionales, así como normativas nacionales e internacionales, junto con encuestas a empresas constructoras panameñas sobre su aplicación de estos sistemas. El estudio reveló que muchas empresas ven los sistemas de gestión como un gasto necesario solo para obtener certificaciones, en lugar de una herramienta para mejorar la eficiencia. Sin embargo, los sistemas de calidad, salud, seguridad y medio ambiente (QHSE) son fundamentales para una gestión eficiente en la construcción. Se entrevistó a 27 empresas constructoras en Panamá, analizando sus proyectos y enfoques sobre la gestión en la construcción de sus proyectos y la protección del ambiente. La implementación exitosa de estos sistemas depende de normativas gubernamentales, recursos financieros, capacitación, tecnología y la cooperación entre partes interesadas. Los desafíos incluyen falta de conciencia, barreras financieras y resistencia al cambio. Superar estos obstáculos requiere inversiones en formación, tecnología y estrategias sostenibles. Estas medidas no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la eficiencia, competitividad y rentabilidad de las empresas a largo plazo. Así, la adopción adecuada de sistemas de gestión beneficia tanto a las constructoras como al entorno natural y su reputación en el mercado.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.