ESTADO DEL ARTE:
El ROL DE LA ENFERMERA ESCOLAR
Palabras clave:
actividades, promoción de la salud, prevención de factores de riesgo, enfermera escolarResumen
Este artículo presenta los resultados de la revisión sistemática de publicaciones científicas derivadas de investigaciones y revisiones detalladas acerca del rol la enfermera escolar en diferentes países. Para ello, se tomaron como fuentes bibliográficas: las publicaciones de la Biblioteca Virtual de Salud, bases de datos Proquest, LILACS, Medline e índices bibliográficos como Scielo, y Redalyc. Se tomaron en cuenta los trabajos publicados entre los años 2006 a 2016.
El objetivo era describir el rol de la enfermera escolar, destacando sus actividades en la promoción de estilos de vida saludables en los centros educativos y otras actividades en la prevención de factores de riesgo para la salud.
Los resultados del estudio reúnen las descripciones del rol de la enfermera escolar en diferentes países de Europa, en Estados Unidos y en Brasil. Incluye también las actividades realizadas por esta profesional, dirigidas tanto a los escolares como a su familia y también a los docentes.
Conclusiones: Esta revisión permite reconocer que la enfermería escolar no es un campo nuevo de Enfermería, ha sido implementado desde hace muchos años en países de Europa y en los Estados Unidos. Se reconoce como un campo especializado de Enfermería, con actividades en el contexto escolar dirigidas a la promoción de la salud, la prevención de factores de riesgo para la salud, la atención directa para mantener la salud y a prevenir complicaciones en niños y adolescentes.
Descargas
Citas
Reportefinal. Perú: Foro Salud y el Consorcio de Investigación Económica y
Social. Disponible en:
http://www.consorcio.org/Observatorio/publicaciones/aliaga.pdf
Becoña, E. Vázquez, F. & Oblitas, L. (2004). Promoción de los estilos de vida
saludables. En Investigación en Detalle Número 5. ALAPSA. Bogotá.
Disponible en: http://www.alapsa.org/detalle/05/id_05_promocion.pdf
Betell, M. L. (2015). Experiences of the school nurses in dealing with bullying situations
between students. Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/31150/20septiembre%2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carbalho SR. (2008). Promoción de la salud “empowerment” y educación: una
reflexión crítica como contribución a la reforma sanitaria. Rev Salud Colectiva
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed
Casado AE. (2015). Enfermería escolar, la situación hoy en día. Revista Enfermería Castilla y León. [Revista Internet]. [Consultado el 22/11/16]; 7(1): 56–61. Disponible en:
file:///C:/Users/Propietario/Downloads/144-436-1-PB.pdf
Cuesta del Amo M., García Dueñas P., Martín Muñoz V., López Langa N. (2012). Urgencias
y motivos de consulta más frecuentes en Enfermería escolar. Revista Metas de
Enfermería. [Revista Internet]; [Consultado el 22/02/17] 15 (10): 73-77. Disponible en:
file:///C:/Users/Propietario/Downloads/escolar1510.pdf
De Vincezi A, Tudescola F. (2009). Educación como proceso de mejoramiento de la calidad
de vida de los individuos y de la comunidad. Revista Iberoamericana de Educación.
Disponible en:http://www.rieoei.org/2819.htm
Encinar Casado, A. (2015) Enfermería escolar. La situación hoy en día. Revista Enfermería
C y L. Vol 7 - Nº 1. Recuperado en:
http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/download/144/116
Eslava J.(2006). La promoción de la salud en el sistema general de seguridad social
en salud. Rev. Salud Pública. Disponible en:
http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8s2/v8s2a09.pdf
Fernández Diego, V. (2015). Enfermería Escolar Escuela Universitaria de Enfermería,
Universidad de Cantabría. España.
Fernández, C; Rebolledo, D; Velandia, A. (2006). Salud escolar, ¿porqué el profesional de
enfermería en las escuelas españolas? Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal.
Fontanet G. (2007). La enfermera en la escuela. [Internet]. Versión 1. Barcelona: Colegio
Oficial de Enfermería de Barcelona; [Consultado el 12/01/18]. Disponible en:
http://www.coib.cat/uplodsBO/Noticia/Documents/La%20enfermera%20en%20la
%20escuela%20marzo%202007.pdf
Gallego de Pardo, G. (2003). Una estrategia de enfermería escolar en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Revista Aquichan n vol.3 no.1 rint version ISSN 1657-5997. Bogotá
Gueterres, Évilin Costa, R.. E., da Silveira, A. dos Santos, W. (2017) Educación para la salud
en el contexto escolar: estudio de revisión integradora. Revista Enfermería Global. N° 46.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n46/1695-6141-eg-16-46-00464.pdf
Guillén Martínez, D. (2017) Enfermería en la Comunidad Escolar: Una Aproximación
Evaluativa en Educación para la Salud en la Infancia. Universidad Católica de Murcia.
Recuperado en:
http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/2438/Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, Silvia. (2011). Panel: Políticas públicas para la promoción de estilos de
vida saludables y sostenibles. Congreso Internacional de Promoción de la Salud
y Prevención del Uso y Abuso de Drogas. Buenos Aires, Argentina.
Disponible en:www.uai.edu.ar/.../Ponencia%20Lic%20Silvia%20Hernández
Leroy ZC, Wallin Robin, Lee Sarah. ( 2018). Experiences and perceptions of school nurses
about healthy eating School environments. The Journal of School Nursing
Disponible en: https://www.nbi.nlm.nih.gov/pubmed/
López Gutiérrez I. (2014). Registro de intervenciones asistenciales de la enfermera
escolar. Revista Metas de Enfermería. [Revista Internet]; [Consultado el
22/02/17] 17 (8): 55- 59.
Disponible en: http://www.amece.es/images/registro.pdf.
Melin T. (2016). Actitudes de las enfermeras escolares hacia el programa sueco de
vacunación contra el VPH en las escuelas. Adolesc latinoam. 2
Muñoz Martín., Cuesta M., Rodríguez Soriano., López Langa N. Nutrición y Alimentación
en centros educativos. Revista Metas de Enfermería.
Pasarín M, L Artazcoz, Díez E, Juárez O. (2013) - Promoción de salud en las escuelas:
consulta de enfermería como estrategia de prevención de trastornos de salud. Gaceta
Sanitaria. Elsevier.
Solace, E. (2016). Association of Directors of Public Health, Local Government
Association. Maximising the school nursing team contribution to the public health of
school-aged children.
Yueh Ling Wang, Deborah Volker (2008). Caring for students with type 1 diabetes: school
nurses experiences. The Journal of School Nursing.
Weinwright P, Thomas J, Jones M. Health promotion and the role of the school nurse: a
systematic review. J AdvNurs. 2010; 32(5): 1083-1091.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.