Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado abril 28, 2025
Publicado 2025-04-29

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Vol. 2 Núm. 8 (2025): Revista Holón

DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIVERSITARIA


DOI https://doi.org/10.48204/j.holon.n8.a7159

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.holon.n8.a7159

Publicado: 2025-04-29

Resumen

El presente estudio se centró en realizar un diagnóstico de la situación actual de la educación inclusiva en una institución universitaria del Perú. A través de un análisis FODA, que incluyó entrevistas a docentes y la revisión de documentos institucionales, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la universidad en su camino hacia la inclusión. El análisis evidenció fortalezas como la existencia de políticas de acceso y apoyo a estudiantes con discapacidad, así como la voluntad de la comunidad universitaria por avanzar en la inclusión. Sin embargo, también se detectaron debilidades en la implementación de dichas políticas, la falta de formación del profesorado en estrategias pedagógicas inclusivas y la presencia de barreras actitudinales que limitan la participación plena de todos los estudiantes. El estudio destaca la importancia de un enfoque holístico en la implementación de la educación inclusiva, donde los ejes de políticas, cultura y prácticas avancen de manera sinérgica y simultánea. Las políticas inclusivas deben arraigarse en una cultura institucional que valore la diversidad y en prácticas pedagógicas concretas que respondan a las necesidades de cada estudiante, de forma que garanticen la accesibilidad y la equidad en el proceso de aprendizaje. La interdependencia de estos tres ejes resulta fundamental para la construcción de una institución educativa inclusiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.