 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La necesidad imperante de aprender nuevas lenguas en un mundo que avanza y cambia constantemente en los diferentes contextos en los que se desarrolla el individuo se ha convertido hoy día en uno de los mayores desafíos de la educación, las diferentes estrategias en uso para el aprendizaje de un nuevo idioma, cada día exigen un mayor estudio y dedicación para que el aprendizaje obtenido a través de estas, sea asimilado y ejecutado por los estudiantes de manera adecuada a través del tiempo.
Las diferentes estrategias que se toman las aulas de clase día a día cimentadas en el formalismo tradicional de enseñar de manera monotemática y lineal, se miraría como unos de las constantes argumento que influyen de forma negativa en el desarrollo genuino de una segunda lengua en los estudiantes de básica primaria; por tanto que carece de diversidad y si bien es cierto la dificultad que conlleva aprender un nuevo idioma, también es un hecho que la motivación con que se presente el producto a los consumidores, en este caso los estudiantes será determinante en la consecución de los objetivos propuestos, dado que la poca exposición o desconocimiento del idioma tornara el aprendizaje en un sinfín de vacíos, que se van transitando de curso a curso.
El tema de este articulo está enfocado entonces en conocer la gamificación como una estrategia didáctica para el aprendizaje de un vocabulario básico del idioma inglés; atendiendo a las necesidades y expectativas de los niños en un proceso donde prime el interés y la motivación por aprender un segundo idioma a través del juego, para la ampliación de su vocabulario el cual le permita comunicarse de una forma más efectiva y que por consiguiente transcienda para sus estudios superiores; podemos hablar de sembrar bases fuertes para un futuro en lo que respecta a el aprendizaje de una segunda lengua.