 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se ha convertido en un pilar fundamental en la educación contemporánea, respondiendo a la creciente demanda de innovaciones pedagógicas que eleven la calidad educativa a nivel global. En Colombia, y específicamente en Montería, la implementación de enfoques STEM en las escuelas oficiales enfrenta desafíos significativos, principalmente debido a limitaciones en la formación docente y en la integración de estas disciplinas en el currículo escolar. Esta ponencia aborda la necesidad de un análisis profundo de cómo la formación en STEM influye en las capacidades y habilidades pedagógicas de los docentes, un aspecto crucial para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria.
El estudio se fundamenta en un marco teórico robusto que explora las experiencias y percepciones de los docentes formados en STEM, apoyándose en contribuciones de autores destacados en el campo; se proyecta cómo esta formación puede transformar las prácticas pedagógicas y fortalecer las estrategias educativas en las instituciones oficiales de Montería. Este análisis teórico pretende no solo justificar la pertinencia de una formación continua y especializada para los docentes, sino también busca ofrecer recomendaciones que promuevan la integración efectiva de STEM en el currículo escolar; por último, la relevancia de este análisis teórico radica en su potencial para impactar positivamente la calidad educativa y contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país.