 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este documento tiene como propósito principal, reflexionar sobre el desarrollo motriz de los niños y niñas de la educación básica primaria, a partir de las experiencias pedagógicas del docente rural en el área de Educación Física, Recreación y Deportes (EFRD). Teniendo en cuenta algunas categorías como: la formación docente, las metodologías de enseñanza, la diversidad del contexto y la evaluación del desarrollo de las capacidades motrices. A partir del análisis de experiencias de docentes rurales, reveladas a través de su quehacer pedagógico, se evidencia que el maestro enfrenta desafíos como la limitación de recursos e infraestructura, diversidad de niveles y edades de los estudiantes y la falta de formación y capacitación docente; sin embargo, también dispones de grandes oportunidades como el entorno y los saberes locales, que el maestro debe aprovechar eficazmente para integrarlos con las metodologías del currículo de enseñanza. Se concluye que, pese al desafío que enfrenta el maestro rural para realizar las prácticas de la actividad física con sus estudiantes, logra conectar al grupo de aprendices con la naturaleza de su entorno fortaleciendo valores como el trabajo en equipo y el respeto, además promueve el bienestar corporal y emocional y el desarrollo de habilidades esenciales para la vida como la disciplina, la perseverancia y la comunicación efectiva, como base sólida para la formación integral.