Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 21, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

La Neuroeducación un imperativo categórico del Siglo XXI: Estado del arte


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Castellanos Viviescas, E. Y. (2025). La Neuroeducación un imperativo categórico del Siglo XXI: Estado del arte. Punto Educativo, 535–554. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8166

Resumen

La neuroeducación surge como un campo clave en la educación del siglo XXI, integrando conocimientos de neurociencia, psicología y educación. Este enfoque se presenta como un imperativo categórico para abordar los desafíos educativos contemporáneos, promoviendo una comprensión profunda del cerebro y su impacto en la educación. El objetivo de esta pesquisa es fundamentar un nuevo paradigma educativo basado en la relación bidireccional entre educación y neurociencia, con un enfoque en la neurociencia crítica y dialogante fundamentado, en la evidencia científica.

La revisión se lleva a cabo mediante un análisis de estudios publicados en bases de datos científicas y repositorios doctorales, utilizando métodos de búsqueda como el "bola de nieve" para asegurar una sólida trazabilidad epistemológica. Se incluyeron investigaciones cualitativas y cuantitativas en diversos idiomas, en especial inglés y español, así como estudios clave fuera del rango temporal reciente. Las conclusiones destacan la necesidad de un cambio paradigmático en la educación que integre las neurociencias como una herramienta complementaria a los métodos pedagógicos tradicionales. Este nuevo enfoque promueve una educación centrada en el funcionamiento cerebral y adaptada a las necesidades cognitivas y emocionales del estudiante, ofreciendo así respuestas a los retos educativos actuales y futuros. Además, subraya la importancia de tener una mirada crítica para evitar neuromitos, sesgos e imprecisiones epistemológicas a la hora de interpretar la evidencia neurocientífica al ser aplicada al campo educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.