 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En esta primera parte del trabajo de recuperación de la historia local, denominado “La Educación hace 200 años en Tota” dirigió el proyecto en la fase uno, dos tres la profesora Edith Rocío Cely Acero (2008-2012) como docente líder del proceso; junto con el equipo investigador ONDAS Tota en acción, organizado con motivo del Bicentenario seleccionó una de las 200 preguntas del banco de preguntas. Los estudiantes que hicieron parte activa fueron los de los grados 8ª, 9ª y 10 ª de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del municipio de Tota. Todo el proceso se desarrolló entre los años 2008 al 2012 cumpliendo con las fases 1-2 y 3.
La investigadora utilizó la metodología participativa mediante el diligenciamiento de 100 encuestas y entrevistas a los ancianos del pueblo, respecto a la educación dos siglos atrás en Tota, además de conversatorios, consultas en Internet, libros antiguos y en el Archivo Municipal. Esa valiosa labor permitió recuperar algunos aspectos, así: cómo era la educación hace 200 años, el nombre que recibían los encargados de ofrecer la educación, qué materias se enseñaban, quiénes podían estudiar, en qué lugares se estudiaba, de qué forma se enseñaba, y qué ayudas o recursos existían, etc.
La integración en este artículo con respecto a la robótica se fundamenta en una amplia revisión de la literatura académica, abarcando tesis doctorales y artículos científicos, con una ventana de observación 2020-2024, utilizando la ecuación de búsqueda inicial, con operadores boleanos ORD, AND, AND NOT.