 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En la ponencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del Derecho, se explora cómo esta tecnología está transformando tanto la práctica legal como la formación académica en el ámbito jurídico. La IA está revolucionando la práctica legal con herramientas como el análisis predictivo y la automatización de documentos, que incrementan la precisión y eficiencia en la gestión de casos y la toma de decisiones. Estas innovaciones también plantean nuevos desafíos y oportunidades para los abogados al cambiar cómo interactúan con los clientes y gestionan casos complejos. En cuanto a la educación jurídica, es crucial que los programas académicos adapten sus currículos para integrar tecnologías emergentes. La inclusión de cursos sobre IA, análisis de datos y herramientas tecnológicas en el currículo de Derecho es fundamental para preparar a los estudiantes para un entorno profesional digitalizado. Desarrollar competencias tecnológicas básicas y avanzadas en los futuros abogados es esencial para su éxito en un mercado laboral cada vez más influenciado por la tecnología. Casos de estudio de instituciones como la Universidad de Stanford y el MIT muestran cómo la integración de la IA en la educación jurídica puede mejorar la experiencia de aprendizaje y preparar mejor a los estudiantes para los desafíos profesionales. La ponencia proporciona una guía práctica para adaptar enfoques pedagógicos y prepararse para el futuro del Derecho en un mundo impulsado por la tecnología.