Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 21, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Recreación y deporte como estrategia para mejorar la convivencia escolar


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Dulcey García, F. H. (2025). Recreación y deporte como estrategia para mejorar la convivencia escolar. Punto Educativo, 758–769. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8179

Resumen

El resumen es una en el discurso educativo contemporáneo, la promoción de la convivencia y la integración social entre los estudiantes se reconoce cada vez más como esencial para fomentar un entorno de aprendizaje positivo y un desarrollo integral. Esta revisión documental sintetiza la literatura existente para explorar el nexo entre recreación, deporte y cohesión social en entornos educativos. A través de un análisis sistemático de artículos, informes y políticas educativas revisados por pares, esta revisión identifica temas clave y marcos teóricos que dilucidan el papel de las actividades recreativas y los deportes para mejorar las relaciones interpersonales, fomentar la empatía y cultivar un sentido de comunidad entre los estudiantes. La revisión también examina el impacto de los programas recreativos estructurados para promover la inclusión y abordar las disparidades sociales dentro de las instituciones educativas. Además, esta revisión destaca las diversas metodologías y enfoques empleados en investigaciones anteriores, incluidos estudios cuantitativos que miden los resultados de la participación deportiva en el desarrollo de habilidades sociales, investigaciones cualitativas sobre las experiencias vividas por los estudiantes que participan en actividades recreativas y análisis comparativos de políticas educativas que promueven la convivencia. a través del deporte y la recreación. Al sintetizar y analizar críticamente la literatura, esta revisión contribuye a una comprensión más profunda de cómo los programas recreativos y deportivos pueden servir como herramientas efectivas para promover la convivencia y la armonía social en ambientes educativos. Se discuten las implicaciones prácticas para educadores, formuladores de políticas e investigadores, enfatizando la importancia de integrar actividades recreativas y deportivas con propósito en los planes de estudio educativos para fomentar comunidades inclusivas y apoyar el bienestar general de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.