 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El resumen es una en el discurso educativo contemporáneo, la promoción de la convivencia y la integración social entre los estudiantes se reconoce cada vez más como esencial para fomentar un entorno de aprendizaje positivo y un desarrollo integral. Esta revisión documental sintetiza la literatura existente para explorar el nexo entre recreación, deporte y cohesión social en entornos educativos. A través de un análisis sistemático de artículos, informes y políticas educativas revisados por pares, esta revisión identifica temas clave y marcos teóricos que dilucidan el papel de las actividades recreativas y los deportes para mejorar las relaciones interpersonales, fomentar la empatía y cultivar un sentido de comunidad entre los estudiantes. La revisión también examina el impacto de los programas recreativos estructurados para promover la inclusión y abordar las disparidades sociales dentro de las instituciones educativas. Además, esta revisión destaca las diversas metodologías y enfoques empleados en investigaciones anteriores, incluidos estudios cuantitativos que miden los resultados de la participación deportiva en el desarrollo de habilidades sociales, investigaciones cualitativas sobre las experiencias vividas por los estudiantes que participan en actividades recreativas y análisis comparativos de políticas educativas que promueven la convivencia. a través del deporte y la recreación. Al sintetizar y analizar críticamente la literatura, esta revisión contribuye a una comprensión más profunda de cómo los programas recreativos y deportivos pueden servir como herramientas efectivas para promover la convivencia y la armonía social en ambientes educativos. Se discuten las implicaciones prácticas para educadores, formuladores de políticas e investigadores, enfatizando la importancia de integrar actividades recreativas y deportivas con propósito en los planes de estudio educativos para fomentar comunidades inclusivas y apoyar el bienestar general de los estudiantes.