Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 21, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Protección de trayectorias educativas en zonas rurales afectadas por conflicto armado


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Enamorado Coronado, L. A. (2025). Protección de trayectorias educativas en zonas rurales afectadas por conflicto armado. Punto Educativo, 801–810. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8182

Resumen

Investigar desde el paradigma interpretativo, con el fin de diseñar un modelo protección trayectorias educativas para gestión escolar en zonas rurales afectadas por conflicto armado tomando como base el sur de Córdoba con los municipios de Puerto Libertador, San José de Ure, Montelíbano, Tierralta y Valencia. Este proyecto investigativo doctoral busca demostrar la importancia de un trabajo diferencial que busque poder establecer acciones y priorizaciones de acuerdo el contexto, la realidad de los territorios en las zonas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, mejor conocidos como PDET, con la puesta en marcha del Plan Especial de Educación Rural, PEER, centrando acciones desde la experiencia y las situaciones propias en los Establecimientos Educativos con la participación de la comunidad educativa. Esta investigación es importante ya que las zonas rurales necesitan mucha atención y acciones claras para la proyección social y desarrollo de sus comunidades y ese factor se potencializa desde la escuela, desde esta perspectiva es poder instaurar una nueva capacidad instalada pertinente y congruente con trasformar la realidad en la ruralidad sin dejar de lado los aspectos diferenciales étnicos, culturales, entre otros, esto se viene trabajando con el acompañamiento técnico en construcción de planes de permanencia educativa con algunos Establecimientos Educativos y a la fecha lleva la configuración de nuevos retos, identificación de acciones pertinentes para promover y mitigar la permanencia educativa y nuevos escenarios claros para articular con entidades y poder ir más allá con acciones concretas de estímulos a los y las estudiantes y comunidad educativa en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.