 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se presenta el estado del arte sobre la revisión de algunos modelos de orientación vocacional, socio ocupacional y proyectos de vida relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Media en una institución educativa (IE) pública de Chiquinquirá, Colombia. Se pretende evaluar la influencia de los pensamientos, comportamientos y actitudes, que pueden desarrollar hábitos autogestionados y les aporte sentido para la toma de decisiones ocupacionales. Se revisó la literatura mediante buscadores Scopus y Google académico y se analizaron diferentes modelos de orientación vocacional y/o socio ocupacional que buscan explicar el problema del bajo rendimiento académico, siendo los más relevantes: el pensamiento complejo de Edgar Morin (2020), la sistémica de Von Foerster (2002), el aprendizaje auténtico y actitudes de Villarini (2003) y el ciclo de resultados de Crane (2007). El propósito es contribuir al campo de la educación y la orientación escolar, para que, con más investigaciones, se sienten las bases para la generación de un modelo teórico que pueda explicar, predecir y proponer soluciones de prevención del bajo desempeño académico que conduzcan a la generación de proyectos de vida y toma de decisiones acordes al potencial, gustos, intereses personales y oportunidades de los educandos. Se concluye que para llevar a cabo esta investigación se requiere un enfoque metodológico mixto entre el post-positivismo y el constructivismo, por su doble la naturaleza: la construcción social individual por parte de los entes involucrados y la posibilidad de estudiar esta realidad por parte del investigador siendo parte de la misma.