 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El objetivo de este ensayo es plantear un comparativo del individuo del Siglo XX y el del siglo XXI al igual que el planteamiento de tres elementos fundamentales como lo son las metodologías activas, Las TIC y la inclusión los cuales de manera concatenada contribuyen en la calidad y equidad de la educación. Para que la educación sea más equitativa y de calidad exige una transformación; por ello, esta demanda la cual se viene dando paulatinamente y a paso lento necesita cambios inmediatos para atender a un individuo que a gritos clama un cambio, una innovación en la preparación que le ofrece el sistema educativo para enfrentarse a un mundo globalizado e inundado por la información. Un individuo que insta cambios en el rol docente como su guía y orientador para que asuma a pasos agigantados los retos de innovación y de la contemporaneidad. Se resalta que el docente que acepta la contemporaneidad y adopta todos los cambios que giran en torno a su profesión y de la nueva sociedad que lo circunda, su rol va a ser muy significativo y no se verá impregnado de anacronismo y menos de la descontextualización. Este docente se ubica de manera horizontal con el estudiante, es humanista y por ello reconoce el gran valor de la inclusión; instruye significativamente a sus discentes y hará de ellos seres autónomos, competentes, investigativos, críticos, contextualizados, creativos, capaces de trabajar en equipo y de construir su propio aprendizaje a partir de su realidad con el contexto.