 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El presente artículo aborda, cómo el entorno familiar y escolar incide en el hábito lector de los estudiantes y, por ende, en su comprensión lectora y participación social. Destaca que el hábito lector se forma en la familia antes que en la escuela; sin embargo, el contexto escolar también juega un papel crucial. En el hogar, la falta de lectura frecuente y el nivel socioeconómico influyen negativamente en el desarrollo del hábito lector. La escuela, por su parte, debería fomentar la lectura por placer en lugar de solo enfocarse en el cumplimiento de tareas, aunque muchas veces los docentes carecen de estrategias adecuadas y pasión por la lectura.
Los estudios indican que, en Colombia, el hábito lector es bajo debido a factores como la falta de recursos y planificación didáctica. Esto se refleja en las pruebas PISA, que muestran resultados por debajo del promedio internacional. Globalmente, aunque los países desarrollados tienen mejores infraestructuras para fomentar la lectura, enfrentan desafíos como la competencia de los medios digitales y la desigualdad en el acceso a recursos.
Por tanto, el hogar como la escuela tienen un impacto significativo en la formación del hábito lector, y mejorar estas influencias puede contribuir a una adecuada comprensión lectora y participación social de los estudiantes, es por ello que este rastreo bibliográfico motiva a la investigación que se está desarrollando en la zona urbana de la capital de Córdoba- Colombia; dicha investigación parte de la pregunta problematizadora que dice ¿De qué manera el entorno familiar y escolar inciden en el hábito lector de los estudiantes, llevándolos a tener bajos de niveles de comprensión lectora e impidiendo un mejor desenvolvimiento en la vida académica?