Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 22, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Pedagogías emergentes como vía de mejoramiento para las prácticas educativas desde el modelo pedagógico tradicional


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

López Salazar, Y. K. (2025). Pedagogías emergentes como vía de mejoramiento para las prácticas educativas desde el modelo pedagógico tradicional. Punto Educativo, 1203–1219. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8217

Resumen

La reflexión de este artículo está, en primer momento, orientada a la visualización de las pedagogías emergentes como un enfoque educativo que surge en respuesta a la evolución constante propia del siglo XXI. Igualmente, pone de manifiesto que dichas pedagogías constituyen una forma de guiar la práctica docente, toda vez que representan un insumo clave para transformar las críticas de dicho ejercicio profesional, mayormente dado desde las directrices del modelo pedagógico tradicional. Por ello, también se destaca que las pedagogías emergentes incorporan elementos relevantes en la innovación educativa, pues dentro de sus propósitos más importantes, se contempla la creación de entornos de aprendizaje con mayor dinamismo, efectividad, eficiencia, eficacia e inclusión. En tanto, su carácter flexible y adaptativo, permite la contextualización en entornos cambiantes. De la misma forma, por tratarse de una estrategia que puede impactar diversos escenarios educativos, el desarrollo de habilidades desde el aprendizaje activo es un aspecto que sobresale, pues propicia principalmente, procesos de participación y colaboración entre estudiantes. Finalmente, se destaca que este escrito refiere y examina de manera preliminar diversas variables relacionadas a las pedagogías emergentes, en la medida en que esas categorías permiten la comprensión y profundización de lo que el tema implica, sobre todo en contraste a lo estipulado por la educación academicista, clásica y transmisiva. En consecuencia, se proyecta un cierre a la temática con elementos conclusivos, los cuales permiten realizar un proceso reflexivo sobre la posición actual de los docentes en su ejercicio laboral, y a la par, sentar una base para dar continuidad a un proceso de investigación doctoral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.