 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El presente artículo es un ensayo crítico sobre el significado que tiene la evaluación dentro del proceso educativo que es llevado a cabo por los centros escolares de educación básica y media, cuya finalidad constituye responder a pruebas estandarizadas, como las pruebas Saber para el caso colombiano, siendo la única oportunidad tanto del estudiante como de la escuela para demostrar la lo aprendido y la calidad del servicio educativo. A pesar de los esfuerzos por desarraigar los modelos de enseñanza tradicionales, algunos elementos perviven en el imaginario educativo, en donde todavía se evidencia que uno de estos factores que permanece es la concepción y aplicación de las formas de evaluación desde el sentido cuantitativo y medible. El objetivo del trabajo es generar un espacio reflexivo sobre el papel de la evaluación dentro del proceso educativo. Toma como referencia los conceptos de evaluación en diferentes momentos históricos para determinar su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje, y establecer como aún persisten ciertas prácticas que son fomentadas implícitamente y hasta sin verdadera intención, por las instituciones formales donde se destacan la estructura de la educación, los marcos normativos y las pruebas estandarizadas. Finalmente, se sugiere considerar los factores del entorno para mejorar la evaluación desde la práctica, permitiendo procesos más orgánicos que respondan a las necesidades propias de cada institución educativa y que puedan llegar a articularse con el proceso de enseñanza de las mismas.