 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El actual artículo busca reflexionar sobre el análisis de la educación inclusiva y el papel de la inteligencia artificial en la enseñanza del inglés para personas sordas, se fundamenta en el enfoque post entorno, su estructura se positivista cualitativa, descriptiva, soportado en el método hermenéutico en contexto teórico documental, tomando la postura de distintos autores como; Leermakers (2024); Velazquez (2020); Rodríguez (2023); Ortiz et al. (2023); Molina (2020); Cruz y Rosas (2017), entre otros. entre otros. Lograr el propósito parte de la búsqueda exhaustiva de información en base de datos especializados que permitieron categorizar la temática mediante la exploración en el contexto de los estudios de la educación inclusiva y el papel de la inteligencia artificial en la enseñanza del inglés para personas sordas, la incidencia de la implementación de este proyecto en sus entornos más cercanos. Al respecto cabe indicar que alrededor de estas bases existe un impacto social, acompañada de la comunicación visual, la tecnología inteligencia artificial y el aprendizaje-enseñanza, asimismo la inteligencia artificial mejora las habilidades y competencias comunicativas de las personas sordas en el idioma inglés, lo que les permite adaptarse a los escenarios de inteligencia artificial en los que se requiere el manejo del idioma extranjero. Es razonable suponer que estas fortalezas aumentarán las posibilidades de acceder a la oferta de empleo ofrecida por diversos sectores empresariales a nivel local, nacional e internacional.