 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo ofrece una visión general sobre la importancia de la lectura de los clásicos en las aulas escolares. Las evidencias científicas sugieren que: 1) existe una preocupación por la dificultad en torno a la formación de hábitos lectores de los públicos más jóvenes en edades escolares, 2) hay una pregunta recurrente por los nuevos soportes tecnológicos como herramientas didácticas multimodales para la formación de lectores modelos de la literatura clásica universal y 3) En América Latina, la producción de material científico sobre el uso didáctico de los clásicos de la literatura universal es limitada. Lo descrito anteriormente supone una oportunidad significativa para emprender un estudio que aporte nuevos conocimientos y enriquecer la investigación existente en este ámbito.
Se plantearon las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es un lector modelo de obras literarias y no literarias?, y 2) ¿Cómo se forma un lector modelo en el siglo XXI con la competencia directa y abrasadora de las nuevas tecnologías de la comunicación? Las respuestas a dichos planteamientos se plasmaron en un documento que sigue la estructura del texto argumentativo. Cabe aclarar que este artículo se propone en el marco de la investigación doctoral que la autora se encuentra realizando actualmente en el doctorado en educación de la Universidad de Panamá.