Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado noviembre 5, 2025
Publicado 2025-11-05

Artículos

2025: Número Especial

Sistematización de experiencias, un enfoque educativo y ambiental en las comunidades rurales del Noroccidente del Ecuador


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-11-05

Cómo citar

García-Romero, C. (2025). Sistematización de experiencias, un enfoque educativo y ambiental en las comunidades rurales del Noroccidente del Ecuador. Punto Educativo, 2586–2601. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8594

Resumen

La educación en la actualidad es un componente clave de transformación social, en las zonas rurales la realidad enfrenta limitaciones de índole territorial, económico, cultural, social e incluso ambiental, lo que dificulta que los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad. En la Reserva de la Biósfera del Chocó Andino se ubican varias parroquias que se caracterizan por su biodiversidad y son parte de la zona rural del Distrito Metropolitano de Quito. La investigación se enfoca en el análisis de las experiencias sobre la dinámica educativa y ambiental, para identificar y comprender las prácticas cotidianas, la percepción de la comunidad frente al ambiente. Particularmente, en esta zona las instituciones educativas son unidocentes (12,9%), multigrado (16,1%) y algunas ofertan hasta el Bachillerato General Unificado (51,6%). La realidad desde el enfoque educativo refleja que se requiere fortalecer el manejo de las necesidades educativas especificas (61,3%), la planificación curricular (29%) y la implementación de metodologías innovadoras (29%). Mientras que desde el enfoque ambiental se realizan actividades al aire libre (72,4%) y enfocadas en el conocimiento de la biodiversidad y ambientes naturales (51,6%), únicamente se desarrolla en la mitad de las instituciones educativas. Frente a esta realidad, es imperativo mejorar las estrategias de intervención, adaptar la dinámica socioambiental a las realidades locales y fomentar la participación comunitaria para enfrentar efectivamente los desafíos ambientales y educativos. La inclusión de la educación ambiental en esta zona de alto interés biológico es trascendental para promover la resiliencia comunitaria al integrar el conocimiento tradicional con enfoques innovadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.