Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado noviembre 5, 2025
Publicado 2025-11-05

Artículos

2025: Número Especial

Actividad física-lúdica como herramienta didáctica para mejorar las funciones ejecutivas en escolares monterianos con TDAH


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-11-05

Cómo citar

Monsalve Vertel, C. P. (2025). Actividad física-lúdica como herramienta didáctica para mejorar las funciones ejecutivas en escolares monterianos con TDAH. Punto Educativo, 2602–2614. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8595

Resumen

El presente trabajo busca  determinar los efectos de un programa de actividad física- lúdica como estrategia pedagógica para mejorar las funciones ejecutivas en escolares monterianos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), en este marco se ha determinado que esta población escolar presenta alteraciones de las funciones ejecutivas, como la planeación, organización, autocontrol variables asociadas a aspectos conductuales y comportamentales, estos determinados por una etiología genética , conductual y ambiental, las cuales desencadenan alteraciones y no permiten un óptimo desarrollo cognitivo, escolar, familiar y comportamental de los escolares; esto quiere decir que para el trastorno del neurodesarrollo se han implementado  diversos tipos de tratamientos, entre ellos psicosociales, psicoeducativos y farmacológicos, estos últimos mejoran pero también tienen efectos adversos como nauseas, mareos y arritmias a nivel autonómico entre otras dificultades que alteran el funcionamiento ejecutivo. Sin embargo, en la última década surge el  ejercicio físico y la lúdica como un tratamiento terapéutico por su efectividad , a bajo costo, y por su fácil acceso para esta población de alta vulnerabilidad social, en este sentido el estudio se desarrollara con una  muestra de 40 escolares monterianos con déficit de atención, hiperactividad e impulsividad TDAH entre 8 y 14 años, el tipo de investigación es de enfoque cuantitativo en la cual se emplearan técnicas de recolección de  información con cuestionarios validados como el efecto y entrevistas estructuradas y validadas, posteriormente se emplearan para el análisis de la información con el SSPS y para los análisis y resultados mediante procesamiento estadístico inferencial y de estimación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.