MATEMÁTICA EN EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
Palabras clave:
estadística, tablas y gráficas estadísticas, análisis e interpretación de datosResumen
El objetivo de la investigación es que los estudiantes adquirieran las destrezas y habilidades para el análisis e interpretación de datos presentes en tablas y gráficas estadísticas. El diseño es cuasi-experimental con un tipo de estudio longitudinal, ya que, los resultados para verificar la efectividad de la unidad didáctica se obtuvieron a través de un pre-test y un post-test, los cuales proporcionaron la información para realizar el análisis comparativo. Este análisis nos permitió inferir que la implementación de la unidad didáctica, después del pre-test, presenta un alto nivel de efectividad para el logro del objetivo propuesto en esta investigación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Alveal, F.R. y Sandoval Rubilar, P.R. (2012). Habilidades de codificación y descodificación de tablas y gráficos estadísticos: un estudio comparativo en profesores y alumnos de pedagogía en enseñanza básica. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), v. 17, n. 1, p. 207-235.
Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Grupo de Investigación en Educación Estadística, Departamento de Didáctica de la Matemática. Editorial de la Universidad de Granada.
Carmona, D. D. S., & Cruz, D. A. (2016). Niveles de comprensión de la información contenida en tablas y gráficas estadísticas: un estudio desde la jerarquía de Kazuhiro Aoyama (Disertación doctoral), Universidad de Medellín, Colombia.
Del Pino, G., y Estrella, S. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), v. 49, n. 1, p. 53-64.
Estrella, S. & Olfos, R. (2012). La taxonomía de comprensión gráfica de Curcio a través del gráfico de Minard: una clase en septimo grado. Educación Matemática, v. 24, n. 2, p. 123-133.
Hernández G. S. (2005). Historia de la estadística. La ciencia y el hombre. Revista La ciencia y el hombre, v. 18, n. 2, p. 1-15.
Muñoz, D. R. (2000). Manual de estadística. Juan Carlos Martínez Coll.
Ortiz, J. J., Batanero, C., & Serrano, L. (1996). Las frecuencias relativas y sus propiedades en los textos españoles de bachillerato. Revista EMA, v. 2, n. 1, p. 9-36.
Romero, L. S., & Bernabeu, M. D. C. B. (1995). La aleatoriedad, sus significados e implicaciones educativas. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, n. 5, p. 15-28.
Sánchez, E. S. (2013). Elementos de estadística y su didáctica a nivel bachillerato. Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Media Superior. 55 p.
Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Grupo de Investigación en Educación Estadística, Departamento de Didáctica de la Matemática. Editorial de la Universidad de Granada.
Carmona, D. D. S., & Cruz, D. A. (2016). Niveles de comprensión de la información contenida en tablas y gráficas estadísticas: un estudio desde la jerarquía de Kazuhiro Aoyama (Disertación doctoral), Universidad de Medellín, Colombia.
Del Pino, G., y Estrella, S. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), v. 49, n. 1, p. 53-64.
Estrella, S. & Olfos, R. (2012). La taxonomía de comprensión gráfica de Curcio a través del gráfico de Minard: una clase en septimo grado. Educación Matemática, v. 24, n. 2, p. 123-133.
Hernández G. S. (2005). Historia de la estadística. La ciencia y el hombre. Revista La ciencia y el hombre, v. 18, n. 2, p. 1-15.
Muñoz, D. R. (2000). Manual de estadística. Juan Carlos Martínez Coll.
Ortiz, J. J., Batanero, C., & Serrano, L. (1996). Las frecuencias relativas y sus propiedades en los textos españoles de bachillerato. Revista EMA, v. 2, n. 1, p. 9-36.
Romero, L. S., & Bernabeu, M. D. C. B. (1995). La aleatoriedad, sus significados e implicaciones educativas. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, n. 5, p. 15-28.
Sánchez, E. S. (2013). Elementos de estadística y su didáctica a nivel bachillerato. Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Media Superior. 55 p.
Descargas
Publicado
2022-05-26
Cómo citar
Castillo M., J. E., & Caballero Vigil, L. (2022). MATEMÁTICA EN EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS. REA: Revista Científica Especializada En Educación Y Ambiente, 1(1), 96–110. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/2915
Número
Sección
Artículos