
Derechos de autor 2025 REICIT
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La enfermedad arterial oclusiva aorto-ilíaca representa un alto riesgo para la salud cardiovascular y funcional de los adultos mayores. Este estudio de caso evaluó el efecto de un programa individualizado de ejercicios físicos sobre la recuperación funcional de una mujer de 64 años sometida a un bypass aorto-bi-femoral. Se aplicaron tres evaluaciones (inicial, intermedia y final) de cuatro variables: resistencia cardiorrespiratoria, fuerza en miembros inferiores, flexibilidad de la columna vertebral y equilibrio dinámico, mediante los test PC6M, Sit-To-Stand, Sit-and-Reach y Timed-Up-and-Go. El programa tuvo una duración de 12 semanas, con sesiones tres veces por semana. Los resultados muestran mejoras significativas: aumento del 65% en la capacidad cardiorrespiratoria, incremento de fuerza y flexibilidad, reducción del peso corporal y del IMC, así como una disminución en la frecuencia cardíaca en reposo. Se concluye que la actividad física sistemática y adaptada es una estrategia efectiva para favorecer la recuperación funcional y la calidad de vida en adultos mayores intervenidos quirúrgicamente por enfermedad arterial periférica.