
Direitos de Autor (c) 2025 REICIT
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
El presente artículo aborda la trascendental temática de la energía limpia en el contexto de la IX Cumbre de las Américas, subrayando la relevancia de este tipo de energía como eje central para el desarrollo sostenible en el hemisferio. Se destaca la función de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como ente promotor de políticas y estrategias que fomentan la adopción de energías renovables y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La discusión se centra en la necesidad imperante de una transición energética que no solo responda a los desafíos del cambio climático, sino que también propicie oportunidades económicas y equidad social. Se examinan los compromisos asumidos por los países miembros, las estrategias propuestas y los desafíos que enfrenta la región en su conjunto para implementar un modelo energético más limpio y eficiente. El análisis pone de manifiesto que, a pesar de los retos significativos, como la inversión inicial requerida y la infraestructura, existen claras ventajas en la promoción de la energía limpia, incluyendo la generación de empleo, la seguridad energética y la mejora de la salud pública. La EA emerge como una plataforma vital para la cooperación regional, el intercambio de mejores prácticas y la movilización de recursos técnicos y financieros. El artículo concluye que la transición hacia la energía limpia es una prioridad ineludible para las Américas, con la OEA desempeñando un papel protagonista en este esfuerzo colectivo. Se enfatiza la importancia de la acción conjunta y la implementación de las resoluciones de la Cumbre para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y prosperidad en la región.