MARKETING VERDE, ESTRATEGIA SOSTENIBLE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL CORREGIMIENTO DE AGUADULCE
Palabras clave:
Mercadotecnia verde, ecológico, responsabilidad social, consumidor verde, medio ambienteResumen
Este artículo trata de identificar como pueden utilizar las empresas del corregimiento de Aguadulce el marketing verde como una estrategia sostenible para el cuidado del ambiente. El objetivo principal es dar a conocer la importancia que tiene el marketing verde en el cuidado del medio ambiente en todos los procesos que realizan las empresas. El propósito del marketing verde es promover el consumo de productos amigables con la naturaleza; conocer a los compradores, sus costumbres y hábitos de compra; pero dicho marketing también debe reflejar prácticas responsables interiorizadas en la estrategia de la empresa. Los mayores beneficiarios del marketing verde son las empresas. Al utilizar el marketing sostenible, las empresas crean y producen productos biodegradables, lo que permiten ampliar la cartera de clientes actuales y potenciales. Para la recolección de los resultados se utilizó una metodología descriptiva con un enfoque no experimental, se aplicó una encuesta de forma telefónica a una población de 63 empresas del corregimiento de Aguadulce.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica
(Sexta ed.). Episteme.
Barreiro, J., López, M., Losada, F., y Ruzo, E. (2002). Análisis de las dimensiones cognoscitiva y afectiva del comportamiento ecológico del consumidor. Revista Galega de Economía, XI(2), 1-22.
https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/391/39111205.pdf
Cantillo , N., y Ojeda, J. (2021). Marketing verde en Pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayúu. Desarrollo Gerencial, XIII(1), 1-22.
https://doi.org/https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4408
Chamorro, A. (2001). El Marketing Ecológico. Obtenido de http://www.5campus.org/leccion/ecomarketing
Claver, E., y Molina, J. (2000). Medio ambiente, estrategia empresarial y competitividad. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, IX(1), 119-138. https://doi.org/https://www.researchgate.net/profile/Josemanuel-Luna- Nemecio/publication/329718183_Los_recursos_hidricos_subterraneos_del_orien te_del_estado_de_Morelos_ante_el_cambio_climatico_y_las_dinamicas_de_ind ustrializacion_del_territorio/links/5c1807d0299bf139c760
D'Souza, C., Taghian, M., y Sullivan-Mort, G. (2015). Una evaluación del papel del marketing verde y las prácticas internas de una empresa para la sostenibilidad ambiental. Revista de Marketing Estratégico, XXIII(7), 600-615. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/0965254X.2014.1001866
Duque, M., Mejía, L., y Nieto, J. (2022). Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles. Revista Universidad y Empresa, XXIV(42), 1-36.
https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10865 Ferreiro, F. (4 de febrero de 2022). Estrategias de marketing verde o ecológico. Obtenido
de https://es.semrush.com/blog/estrategias-de-marketing-ecologico/
Govender, J., y Govender, T. (2016). La influencia del marketing verde en el comportamiento de compra del consumidor. VII(2), 77-85.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21511/ee.07(2).2016.8
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). McGraw-Hill. Kerin, R., Hartley, S., y Rudelius, W. (2014). Marketing (Undécima ed.). McGraw-Hill. Kotler, P., y Armstrong, G. (2003). Fundamentos del Marketing. Pearson Educación.
Kotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (Undécima ed.). Pearson Educación.
Lewandowska, A., Witczak, J., y Kurczewski, P. (2017). Marketing verde hoy: una mezcla de confianza, participación del consumidor y pensamiento de ciclo de vida. Sciendo, XXI(2), 28-48. https://doi.org/https://doi.org/10.1515/manment-2017- 0003
Machín, M. (2007). Gestión empresarial: Desafíos y oportunidades desde la perspectiva de la gestión ambiental. Revista Futuros, V(17), 1-10.
https://doi.org/https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES- 09/Unidades_academicas/Unidad_2/Machin%202007.pdf
Martínez, M. (2018). Marketing verde para pequeñas y medianas empresas sustentables.
Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social, V, 275-296. https://doi.org/https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda- nacional/cs/article/view/2245/437
Melara, M. (24 de marzo de 2020). ¿Qué es el Consumidor Verde? Obtenido de https://marlonmelara.com/que-es-el-consumidor-verde/
Monteiro, T., y Giuliani, A. (2015). Mezcla del Marketing verde: una perspectiva teórica. Cuadernos del CIMBAGE(17), 103-126.
https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/462/46243484005.pdf
Naturlii. (13 de octubre de 2021). Marketing verde: qué es y ejemplos de empresas que ya lo practican. Obtenido de http://www.naturlii.com/marketing-verde-que-es-y- ejemplos-de-empresas-que-ya-lo-practican/
Peiró, E. (13 de enero de 2121). Greenwashing ¿Qué es y cómo funciona? Obtenido de https://bloo.media/blog/greenwashing/
Redacción APD. (11 de octubre de 2019). ¿Qué es el marketing verde y cómo beneficia a tu empresa? Obtenido de https://www.apd.es/marketing-verde-ventajas- desventajas/
Santesmases, M. (2012). Marketing: Conceptos y estrategias (Sexta ed.). Pirámide. Singh, S. (2012). Marketing verde: desafíos y estrategia en el escenario cambiante.
Revista Internacional de Investigación Avanzada en Gestión y Ciencias Sociales, I(6), 164-172.
https://doi.org/https://www.academia.edu/5450858/green_marketing_challenges_ and_strategy_in_the_changing_scenario_introduction
Téllez, J. (22 de mayo de 2020). El consumidor verde; Green Marketing. Obtenido de https://joakimtellez.wordpress.com/2020/05/22/el-consumidor-verde-green- marketing/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.