Aspectos biológicos de Terpsis quadrivittata Champion, 1893 (Chrysomelidae: Cassidinae: Mesomphaliini) en el Parque Nacional Altos de Campana, Provincia de Panamá Oeste, Panamá.

Autores/as

  • Alonso Santos Murgas Universidad de Panamá; Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Departamento de Zoología. El proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Conservación de la Biodiversidad en el Corredor Biológico Mesoamericano – Panamá (CBM-Panamá), No. P145621, Sociedad Mesoamericana Para La Biología y La Conservación http://orcid.org/0000-0001-9339-486X
  • Jeancarlos Abrego L Universidad de Panamá; Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Departamento de Zoología. El proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Conservación de la Biodiversidad en el Corredor Biológico Mesoamericano – Panamá (CBM-Panamá), No. P145621, Sociedad Mesoamericana Para La Biología y La Conservación
  • Alfredo Lanuza Garay Sociedad Mesoamericana Para La Biología y La Conservación, Centro Regional Universitario de Colón

Palabras clave:

Huevos, larvas, pupas, adulto, escarabajo, ciclo de vida

Resumen

En este estudio se presentan aspectos del ciclo biológico de Terpsis quadrivittata Champion, 1893 (Chrysomelidae: Cassidinae:Mesomphaliini). Se realizaron observaciones in situ a lo largo de un transepto de cinco kilómetros, ubicándose tres lianas “bejucos” de Ipomoea philomega (Vell.) House (Convolvulaceae); conocida como hospedera y fuente de alimento para larvas y adultos de T. quadrivittata. En cada liana se registró la presencia de adultos y de los tres estadios de desarrollo del insecto; huevos, larvas (I, II, III y IV), pre-pupa y pupa. Se recolectaron y observaron un total de 67 huevos encontrados en las tres lianas de I. philomega. Se realizaron observaciones del desarrollo y duración promedio de los cuatro estadios inmaduros de T. quadrivittata en condiciones de laboratorio, las cuales fueron interrumpidas cuando los insectos llegaban a la etapa adulta. Las oviposiciones de T. quadrivittata, observadas todas fueron viables. Por otra parte, la duración promedio de cada estadio fue de 7 días para huevos; 4 días para el estadio larval I; 3 días para el estadio II; 3 días para el estadio III; 4 días para el estadio IV; 2 días para el estadio de pre-pupa y 7 días para el estadio de pupa, con una duración total del ciclo de vida de T. quadrivittata de 30 días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnett, R. H.1968. The Beetles of the United States (A manual for Identification). TheAmerican Entomological Institute, Ann Arbor, Michigan, U.S.A.

Barrows E.M. 1979. Life cycles, mating, and color change in tortoise beetles (Coleoptera: Chrysomelidae: Cassidinae). The Coleopterists Bulletin, 33: 9–16.

Burgos-Solorio,A. y S. Anaya-Rosales. (2004). Los Crisomelinos (Coleoptera:

Chrysomelidae: Chrysomelinae) del Estado de Morelos. Acta Zoologica Mexicana (n.s.): 39-66.

Chittenden, F.H. 1924. The argus tortoise beetle.Journal of Agricultural Research 27: 43–51.

Charbbo, C. S. (2007). Biology and Phylogeny Of The Cassidinae Gyllenhal SensuLato (Tortoise And Leaf-Mining Beetles) (Coleoptera: Chrysomelidae). BulletinoftheAmericanMuseumofNaturalHistory, 305: 1-250.

Jolivet, P., E. Petitpierre, and T.H. Hsiao (editor).1988. Biology of the Chrysomelidae. Dordrecht:Kluwer Academic Publishers, 615 pp.

Lawrence, J.F. 1982. Coleoptera. In S.P. Parker (editor), Synopses and classification of living organisms 2: 482–553. New York: McGraw Hill.

Peterson, A. 1960. Larvae of Insects. An introduction to Neartic species. Part II (Coleoptera, Diptera, Neuroptera,Siphonaptera, Mecoptera, Trichoptera). Columbus, Edwards Brothers Inc., 416p.

Romero-Napoles, J. 1990. Morfología y Biología de Ogdoecosta biannularis (Col. Chrys,) em su huesped silvestre Ipomoeea murucoides (Convolvulaceae) en el estado de Morelos, Mexico. Folia Entomolo. Mexico

Reid, C.A.M. 1995. A cladistic analysis ofsubfamilial relationships of the Chrysomelidaesensu lato (Chrysomeloidea). In J. Pakaluk andS.A. Slipinski (editors), Biology, phylogeny andclassification of Coleoptera: papers celebratingthe 80th Birthday of Roy A. Crowson. 2:559–631. Warszawa: Muzeum I Instytut ZoologiiPAN, 1092 pp.

Seeno, T.N., and J.A. Wilcox. 1982. Leaf beetlegenera. Entomography 1: 1–221.

Sekerka L. 2009. Cassidinae of Panama, part 1 (Coleoptera: Chrysomelidae). (Mgr. Thesis).

Faculty of Science, University of South Bohemia, České Budějovice, Czech Republic.

Sites, R.W., K.B. Simpson, y D.L. Wood. (2012). The Sting Bugs (Hemiptera: Heteroptera: Pentatomidae) of Missouri. The Great Lakes Entomologist, 45 (3 y 4): 134-163.

Descargas

Publicado

2019-07-15

Cómo citar

Santos Murgas, A., Abrego L, J., & Lanuza Garay, A. (2019). Aspectos biológicos de Terpsis quadrivittata Champion, 1893 (Chrysomelidae: Cassidinae: Mesomphaliini) en el Parque Nacional Altos de Campana, Provincia de Panamá Oeste, Panamá. Centros: Revista Científica Universitaria, 8(2), 1–9. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/713

Artículos más leídos del mismo autor/a