
Derechos de autor 2025 Revista Holón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se presenta un artículo de investigación con enfoque cualitativo, que aborda la problemática de la educación tecnológica sostenible en México. El estudio del tema es esencial para el desarrollo social y económico del país, y su integración con el marco jurídico permite un enfoque equilibrado entre innovación, legalidad y responsabilidad ambiental que puede ser más efectivo si se integra en la formación de especialistas en el sistema educativo. El propósito de este artículo, es contribuir al debate sobre la necesidad de un enfoque jurídico en la enseñanza tecnológica, promoviendo iniciativas académicas y legislativas que refuercen el papel de las instituciones educativas en la construcción de un futuro más sustentable en México. Mediante el análisis documental, se pudo verificar que la regulación mexicana establece directrices para el uso de energías renovables, la gestión de residuos electrónicos y el desarrollo de tecnologías sostenibles a pesar de los desafíos significativos que se presentan. En el artículo se conecta la necesidad de incluir el marco normativo vigente a través de la revisión de los currículos actuales; se proponen estrategias para fortalecer la relación entre educación, tecnología y derecho ambiental, destacando la importancia de incorporar legislación ecológica en los programas de formación tecnológica. Se concluye que, fomentar una educación tecnológica alineada con los principios de sustentabilidad y responsabilidad social es clave para preparar profesionales capaces de desarrollar soluciones innovadoras que atiendan los retos medioambientales actuales.