 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La educación inclusiva ha ganado importancia a nivel global al buscar proporcionar una enseñanza de alta calidad a todos los estudiantes, sin importar sus diferencias individuales, ya sean físicas, intelectuales, sociales o emocionales, incluyéndolos en el aula regular. El propósito del presente artículo es explorar las percepciones de los docentes sobre la educación inclusiva, desde sus barreras y potencialidades, teniendo en cuenta que para que las prácticas pedagógicas inclusivas sean efectivas y fomenten la participación de todos los estudiantes, es crucial que los docentes tengan una percepción positiva de la inclusión. La revisión documental realizada en este artículo exploró las percepciones docentes sobre educación inclusiva, abarcando conceptos, antecedentes, factores, beneficios, desafíos y oportunidades. Como conclusiones, se destaca que la percepción de los docentes sobre este enfoque educativo varía, algunos ven la educación inclusiva como una oportunidad para promover una mayor flexibilidad y equidad, mientras que otros la consideran un desafío debido a la necesidad de mayor formación, planificación y recursos. La principal barrera identificada fue la falta de formación de los docentes. Sin embargo, cuando se percibe de manera positiva la inclusión, los entornos escolares brindan importantes oportunidades para la socialización e interacción, lo que promueve el desarrollo de habilidades sociales, la formación de vínculos afectivos y el sentido de pertenencia, así como un mayor avance académico. Esto sugiere que existe una relación entre las actitudes positivas de los docentes hacia la inclusión y mejores resultados académicos y sociales para los estudiantes con diversas necesidades educativas, subrayando la importancia de un entorno de aprendizaje inclusivo.