 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo tiene como objetivo identificar y analizar el concepto de gestión de la Inteligencia Emocional (IE) y la manera cómo esta fortalece los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito en el departamento de Bolívar, Colombia, teniendo en cuenta diferentes investigaciones realizadas acerca de la temática.
Si bien numerosos estudios han destacado la correlación entre la inteligencia emocional y diversos resultados positivos tales como un mejor rendimiento académico, fortalecimiento de las relaciones interpersonales desarrollando la empatía, la escucha activa, la toma de decisiones, el liderazgo, el respeto por las diferencias y una mayor satisfacción personal mediante el reconocimiento de las habilidades y capacidades que tiene cada persona; se requiere además una profundización de cómo estas pueden potenciar el desarrollo integral de los estudiantes.
En las investigaciones de psicología clínica (Estrada & Zepeda, 2023) plantean la Teoría de las Fortalezas y Virtudes conocida también como Psicología Positiva en la que hace un análisis de las actitudes y comportamientos negativos de las personas argumentando que los estados de ánimo felicidad y bienestar no dependen únicamente de la ausencia de problemas o enfermedades mentales, sino que también se pueden cultivar a través del desarrollo de habilidades y capacidades.
Teniendo en cuenta lo planteado, que concuerda con lo explicado por (Fueres, 2022) se puede decir que las emociones influyen directamente en las formas de actuar y de pensar de las personas, además, que las buenas acciones y resultados pueden ser favorables en entornos donde se promueve la armonía, la sana convivencia y el desarrollo de las aptitudes que tengan los individuos.