Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 2, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Estrategias para el desarrollo de las dimensiones del aprendizaje significativo en las prácticas de laboratorio de la biología y áreas afines


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Restrepo, M. C. (2025). Estrategias para el desarrollo de las dimensiones del aprendizaje significativo en las prácticas de laboratorio de la biología y áreas afines. Punto Educativo, 1967–1983. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8331

Resumen

Para Espinosa et al (2021), la enseñanza de las Ciencias Naturales y de la biologia particularmente, presenta importantes desafios en todos los niveles educativos,  es por esto que con la presente investigación, se pretende analizar las diferentes posturas y concepciones que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta asignatura y areas afines desde el contexto universitario, apoyandose en la busqueda de estrategias que estimulan el desarrollo de las dimensiones del aprendizaje significativo como son: la motivación, comprensión y funcionalidad en las prácticas de laboratorio. El interes por esta tematica surge ante el comportamiento actitudinal que muestra el estudiante a la hora de realizar las diferentes practicas experimentales, presentando bajo interes por la lectura previa de guias de laboratorio y evaluación oral aunque esta no le represente un valor cuantitativo, sumado a esto las falencias en la entrega de informes escritos.

Por lo tanto, según lo descrito anteriormente, mediante la metodología de revisión documental, se pretende orientar al lector en cuanto a las diferentes concepciones en el contexto educativo sobre el uso de estrategias para mejorar los resultados de aprendizaje de la asignatura de biología y áreas afines desde las prácticas de laboratorio para contribuir con la calidad educativa, generando conciencia y motivación en el estudiantado y también en los docentes mediante la comprensión de este fenómeno llamado “falta de interes”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.