 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La educación en áreas rurales enfrenta desafíos significativos, como la falta de recursos, la escasez de personal capacitado y la desigualdad digital, que perpetúan una brecha educativa con respecto a las zonas urbanas, la inteligencia artificial (IA) ofrece un potencial transformador para superar estas barreras y promover una educación más equitativa. Este artículo destaca cómo la IA puede ser una herramienta clave para mejorar el acceso y la calidad educativa en contextos rurales, proporcionando nuevas oportunidades para estudiantes y docentes; su objetivo consiste en; identificar las barreras que impiden la apropiación de conocimientos en el proceso académico del sector rural y evaluar cómo la IA contribuye al mejoramiento de la calidad educativa teniendo en cuenta la equidad en la distribución de recursos, esto se logra a través de, una revisión de la literatura existente, análisis de estudios de caso y la evaluación de implementaciones prácticas de IA en contextos educativos rurales; por último, los resultados indican que; la IA facilita la disponibilidad y adaptación de materiales educativos al proporcionar acceso a contenido de calidad en zonas rurales, permite adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, ofrece herramientas de capacitación y gestión que ayudan a los docentes a enfrentar desafíos en entornos con recursos limitados, proporciona evaluaciones precisas y retroalimentación instantánea; permitiendo cerrar la brecha digital al brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para el aprendizaje autónomo y el desarrollo de habilidades tecnológicas, mejorando la efectividad de la enseñanza a través de prácticas pedagógicas eficientes.