 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El tiempo actual que se vive en la escuela, vista desde este ensayo como un dispositivo de subjetivación que busca producir identidades determinadas y, en consecuencia, a los sujetos pone en tensión discursos y prácticas orientadas a promover la naturalidad de posiciones tradicionales sobre el género que imponen la dicotomía hegemónica basada en roles femeninos y masculinos para la formación del estudiantado y que dejan por fuera del lente a otras manifestaciones de identidades que, al ser diversas y hacer parte de las llamadas minorías, quedan invisibilizadas y tratadas como anormales, generando brotes de violencia en diferentes escenarios.
En medio de las tensiones se posiciona el cuerpo como un lugar de resistencia para personas que se autoidentifican como transgénero, lo cual abre la posibilidad de reflexionar en torno a esas otras formas de identidad diferentes a las impuestas por un sistema heteronormativo pero que tienen los mismos derechos, requiriendo la revisión de los modos como opera la escuela hoy en día y como vemos a los otros y las otras dentro de esta desde un enfoque de Género y diversidad.