Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado noviembre 5, 2025
Publicado 2025-11-05

Artículos

2025: Número Especial

Educación física y desarrollo motor: claves en el fortalecimiento integral del ser humano


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-11-05

Cómo citar

Villera Coronado, S. R. (2025). Educación física y desarrollo motor: claves en el fortalecimiento integral del ser humano. Punto Educativo, 2690–2705. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8602

Resumen

El artículo: Educación Física y Desarrollo Motor: Claves en el Fortalecimiento Integral del Ser Humano, analiza desde una metodología multifacética, el papel de la educación física en el desarrollo humano. La educación física es una disciplina que mejora en los estudiantes las habilidades físicas, motoras y la salud. Involucra las habilidades motoras, cognitivas, emocionales, sociales y la actividad física. Participar en actividades físicas desde edades tempranas es primordial para el desarrollo motor, y para realizar tareas diarias de manera segura y eficiente. La motricidad gruesa y fina son esenciales para las actividades físicas y permiten a los niños explorar e interactuar con su entorno. Es significativa la relación entre la actividad física y el desarrollo cognitivo y lo importante que es la actividad física en los planes de estudios de los escalares. Los estudiantes aprenden habilidades sociales, mejoran su autoestima y reducen el estrés y la ansiedad al desarrollar la cooperación, el trabajo en equipo y el juego limpio. Además, promueve un sentido de pertenencia y comunidad, que son esenciales para el bienestar emocional. El artículo defiende una educación física que integre el desarrollo motor, cognitivo, emocional y social. Se hace un llamado a los educadores, los responsables de las políticas educativas y los padres de familia para que reconozcan la educación física y aseguren que siga siendo un componente del sistema educativo. Por lo tanto, sostiene que la educación física mejoraría el desarrollo del ser humano, en términos de interacciones cognitivas y sociales y no solo físicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.