Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 14, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Bienestar psicosocial: Evolución del concepto e implicaciones en el aprendizaje y el proyecto de vida

  • Ana Karina Bertel Barreto

Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Bertel Barreto, A. K. (2025). Bienestar psicosocial: Evolución del concepto e implicaciones en el aprendizaje y el proyecto de vida. Punto Educativo, 288–308. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8115

Resumen

Términos como bienestar, calidad de vida y proyecto de vida forman parte de nuestro día a día y cada vez cobran mayor importancia en contextos investigativos, debido a sus implicaciones en el mundo actual en el que vivimos. Sin embargo, su acotación conceptual merece de notables precisiones y clarificaciones para su comprensión y reconocimiento. El presente artículo tiene como objetivo, analizar la conceptualización del Bienestar psicosocial, inicialmente desde sus raíces etimológicas. Luego se realiza un recorrido histórico sobre las concepciones de bienestar desde sus inicios en las culturas antiguas, su conceptualización en las tradiciones psicológicas del Hedonismo y Eudemonismo, hasta llegar a constituirse como enfoque estratégico de múltiples dimensiones. También se analizan sus implicaciones en el ámbito educativo: aprendizaje y proyectos de vida. En este artículo se analiza desde diferentes puntos de vista acepciones y teorías sobre el bienestar, por lo que metodológicamente se utilizó el análisis documental para llegar a una comprensión más amplia del concepto, se identificaron las principales premisas teóricas sobre sus fundamentos psicológicos y sociales para formar el constructo. Como conclusión de este análisis, el bienestar psicosocial es un concepto indisociable y seguramente persistirá como enfoque estratégico que amerita la necesidad de realizar más estudios investigativos que reconozcan su carácter complejo, pluridimensional y transversal, al situarlo en contextos sociales, educativos y personales. Finalmente, se justifica la premisa de construir programas y políticas de bienestar psicosocial como herramienta de aprendizaje integral en las agendas de los Estados-nación y de la sociedad civil organizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.