Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 21, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Aporte de la Educación Intercultural Bilingüe en la formación de mujeres de la parroquia Guangaje, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, país Ecuador


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Ilaquiche Toaquiza, M. O. (2025). Aporte de la Educación Intercultural Bilingüe en la formación de mujeres de la parroquia Guangaje, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, país Ecuador. Punto Educativo, 959–972. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8201

Resumen

Esta investigación tiene como finalidad contribuir al campo de la educación intercultural bilingüe, con un enfoque en la formación de mujeres indígenas y su impacto en diversos ámbitos de sus comunidades, el estudio se centra específicamente en las mujeres de la parroquia Guangaje y emplea un enfoque metodológico que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, con un énfasis en el método inductivo. Para la recolección de datos, se emplearon varios instrumentos, incluyendo la observación directa y entrevistas dirigidas a mujeres graduadas, estos métodos permitieron obtener información detallada y precisa sobre la situación actual y el impacto de la educación intercultural bilingüe en estas comunidades. El análisis teórico, junto con el trabajo de campo, facilitaron la formulación de conclusiones y recomendaciones que reflejaron los hallazgos más significativos de la investigación, entre los resultados más destacados se encontraron que las mujeres de estas comunidades desempeñaron un rol activo en diversas actividades, no solo en labores tradicionales, sino también en el manejo de tecnologías, además, la investigación ha permitido rescatar los valores, costumbres y tradiciones locales, reafirmando así la importancia de una visión intercultural bilingüe en la educación. Finalmente, este estudio subraya la relevancia de la educación intercultural bilingüe en la capacitación y empoderamiento de las mujeres indígenas, destacando su capacidad para equilibrar roles tradicionales y modernos, además, preservando al mismo tiempo el rico patrimonio cultural de sus comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.