Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 26, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Desafíos y prospectivas del pensamiento visible en el contexto educativo actual


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Menéndez Mera, M. (2025). Desafíos y prospectivas del pensamiento visible en el contexto educativo actual. Punto Educativo, 1394–1406. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8261

Resumen

El grupo de investigación Project Zero de la Universidad de Harvard ha desarrollado el enfoque educativo denominado "pensamiento visible". Este método tiene como objetivo hacer explícitos los procesos mentales de los estudiantes, promoviendo así el desarrollo de habilidades críticas y metacognitivas en su proceso de aprendizaje. Se posiciona como una innovación significativa para dotar a los alumnos con las competencias necesarias para enfrentar situaciones desafiantes e imprevistas dentro del contexto dinámico del sistema educativo actual.

 El propósito del pensamiento visible es incentivar el desarrollo del pensamiento independiente y reflexivo, para alcanzar este objetivo, se requiere una transformación en las prácticas pedagógicas, orientándose hacia un modelo que deje atrás la mera transmisión de conocimientos y que fomente una participación activa y exploratoria por parte de los estudiantes.

Las técnicas implementadas, tales como discusiones grupales, debates, mapas conceptuales y diarios reflexivos, permiten a los alumnos expresar y defender sus ideas. Estas actividades promueven tanto la discusión lógica como la reflexión sobre sus propios procesos cognitivos mediante herramientas tangibles y observables.

Los resultados preliminares indican que el pensamiento visible puede facilitar la metacognición, fomentar el aprendizaje profundo y favorecer la transferencia efectiva de conocimientos. Además, fortalece el trabajo colaborativo y mejora la comunicación dentro del aula, impulsando así un mayor compromiso estudiantil con su propia formación educativa.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.