Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 29, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Desarrollo del pensamiento computacional en educación básica secundaria


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Porras Aguirre, N. S. (2025). Desarrollo del pensamiento computacional en educación básica secundaria. Punto Educativo, 1865–1881. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8294

Resumen

En el año 2022, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia publica las Orientaciones Curriculares para el Área de Tecnología e Informática en la Educación Básica y Media, incluyendo como estrategia didáctica para el desarrollo del Pensamiento Computacional, la programación; a su vez, propone el uso de herramientas digitales como Scratch y Code.org, con el fin de cerrar la brecha digital y mejorar la fluidez en la creación y uso de tecnología de los estudiantes de básica primaria, secundaria y media del territorio nacional. Así mismo, se propone el enfoque educativo STEM+H (desde los derechos humanos) y STEM+G (con enfoque de género).

De acuerdo con las estadísticas de la UNESCO, para julio de 2019, la tasa mundial promedio de investigadoras, llegó al 29.3%. Aunque se han hecho grandes esfuerzos para disminuir esta brecha, existen factores familiares y sociales que promueven estereotipos de género al momento de la elección vocacional de mujeres y hombres, especialmente en disciplinas como las matemáticas, ingeniería e informática.  

Así, este documento incluye, bases teóricas para realizar un estudio que permita determinar el impacto de la implementación de una ruta de aprendizaje de la plataforma Code.org, para el desarrollo del Pensamiento Computacional, en habilidades cognitivas y socioemocionales de estudiantes de noveno grado, así como en su elección vocacional. Esto con el fin de orientar futuras investigaciones y servir como base en la implementación de herramientas digitales con enfoque de género, para disminuir las brechas laborales existentes en áreas STEM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.