 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este artículo de revisión surge de la necesidad de reflexionar teóricamente sobre la evaluación y el currículo escolar para que la escuela responda positiva y satisfactoriamente a los retos, problemáticas y necesidades formativas de la sociedad del conocimiento. La evaluación debe concebirse y asumirse como un proceso permanente de investigación que busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del estudiante, los procesos pedagógicos o administrativos, así como sobre sus resultados con el fin de elevar y mantener su calidad. Propósito: fundamentar la evaluación y el currículo para aproximarse a su comprensión, analizando las posibilidades de intervención en el aula, y la búsqueda de alternativas de solución para el fortalecimiento y mejora continua del proceso docente educativo en la escuela. Metodología: paradigma cualitativo, método interpretativo comprensivo, investigación documental, técnica revisión documental y análisis de contenido. Resultados: la evaluación sigue siendo un acto pedagógico que cuantifica, mide y califica resultados, en vez de valorar y retroalimentar procesos; el currículo no responde a las características y necesidades del contexto; el proceso docente educativo es monótono, poco atractivo, no capta la atención y motivación de los estudiantes. Conclusiones: la problemática evaluativa y curricular en América Latina, Colombia e instituciones educativas es compleja, retadora y requiere alternativas de solución, pensadas, viables y concretas para comprenderla, afrontarla y transformarla teórica y prácticamente desde aula y más allá de ella, asumiendo y aplicando la evaluación, el currículo y el proceso docente educativo como escenarios investigativos, complementados con inversión financiera, social y política.