 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El interés por el estudio de las prácticas educativas está marcado en la actualidad, por la creciente importancia otorgada a las experiencias de aprendizaje que se vivencian directamente en el aula, pues es desde el análisis de lo que allí ocurre, que se comprende de mejor manera como puede producirse un mejor aprendizaje. Esta interacción entre docente-estudiante también está determinada, entre otros factores, por el lineamiento de política curricular de un país. En este contexto, se presenta la siguiente ponencia, que se sitúa en el marco teórico del proyecto de investigación “Prácticas Educativas en el Grado Transición con relación a las Teorías Implícitas de los Docentes y al Lineamiento de Política Curricular Colombiana”, con la finalidad de comunicar los avances de la revisión de la literatura en lo que concierne a la descripción y análisis de la organización curricular y pedagógica en el grado transición y del rol docente, en función del lineamiento de política curricular en Colombia, para ponerlos en consideración y discusión de la comunidad académica. Se destaca del análisis de esta revisión, la necesidad de proponer alternativas de formación docente que le permitan, además de la apropiación del currículo oficial a la par de sus actualizaciones y reformas, su participación en la construcción de los lineamientos de política curricular en este grado educativo.