 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La importancia del presente artículo de revisión radica en examinar desde el programa de Ciencias Naturales en la Universidad Popular del Cesar, cómo el contenido académico y práctica docente influyen en la calidad educativa en el contexto de la modernidad líquida, concepto introducido por Zygmunt Bauman el cual refleja un entorno social y cultural en constante cambio y fluidez, planteando desafíos, para el sistema educativo actual en América Latina y particularmente en la región del Cesar, Colombia, cuyo objetivo general es comprender la influencia de los principales retos de la modernidad líquida en las premisas básicas de la educación, específicamente en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales y experimentales, con el fin de identificar mejoras potenciales en la calidad educativa.
Desde esta generalidad planteada anteriormente, el tema se trabajó desde la labor docente en el aula, ya que los estudiantes presentan conocimientos efímeros al momento de evaluar las temáticas abordadas y con base en el planteamiento de Zygmunt Bauman, se puede comprender cómo la modernidad líquida afecta la calidad de la educación debido al cambio contemporáneo y la práctica pedagógica docente.
Finalmente, el presente estudio se realizó mediante la metodología de revisión documental por medio de la cual se busca comprender las intervenciones que resignifiquen la práctica docente en el programa de Ciencias Naturales y a su vez promover métodos didácticos que enamoren a los estudiantes y mejoren la calidad en la educación superior.