Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 14, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

El método “Joo’uya Waashajaaiwaa Wanüiki” en la adquisición del Wayuunaiki como segunda lengua


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Bustos Flores, Y. A. (2025). El método “Joo’uya Waashajaaiwaa Wanüiki” en la adquisición del Wayuunaiki como segunda lengua. Punto Educativo, 373–384. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8121

Resumen

“Joo’uya Waashajaaiwaa Wanüiki - Vamos a hablar nuestra lengua”, es una propuesta para la enseñanza del Wayuunaiki a través de un método gramático-conversacional con imágenes, audios, y situaciones comunicativas de la cotidianidad que le permiten al lector aprender hablando, escuchando y realizando ejercicios prácticos, esta iniciativa es de características inéditas, ya que dentro de la enseñanza del Wayuunaiki no se observan otras propuestas similares para la enseñanza de esta lengua.

Está conformado por una colección de tres tomos, los cuales han tenido amplia aceptación en diversos escenarios académicos y culturales de Colombia y el mundo, además se usa en instituciones educativas indígenas de los municipios de La Guajira en Colombia y Venezuela como textos de estudios en el área de Wayuunaiki. Además, son un conocido referente de aprendizaje por diversos profesionales y turistas que tienen contacto con las comunidades wayuu respecto al desarrollo de las competencias que exige el aprendizaje de un idioma: leer, hablar, escribir y escuchar.

Esta propuesta es un hecho histórico y único en la comunidad wayuu, pues es la primera audio propuesta para alcanzar a los niños wayuu que no hablan su lengua materna, a los que no saben escribirla y a muchos que desconocen vocabularios, conceptos y muchos elementos más de su lengua materna, al tiempo que se alcanza  a toda la población local, nacional e internacional que desee aprender una lengua indígena a través de un método al estilo de los cursos de inglés o deseen replicar esta propuesta en sus respectivos idiomas originarios.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.