 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La investigación tuvo como objetivo analizar la importancia de la identidad intercultural y la inteligencia emocional en el desarrollo integral de los niños en el contexto educativo de Jamundí, Valle del Cauca; se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica, enfocándose en estudios previos que emplearon metodologías cualitativas, como la observación. Esta revisión permitió una comprensión profunda de las dinámicas culturales en el aula, basándose exclusivamente en los hallazgos de investigaciones ya publicadas. El hallazgo sobresaliente fue que la integración de prácticas interculturales y el fortalecimiento de la inteligencia emocional contribuyeron significativamente a mejorar el ambiente escolar, promoviendo el respeto mutuo y la equidad entre los estudiantes. Las conclusiones principales indicaron que la educación intercultural no solo enriquece el aprendizaje, sino que también fomenta la autoestima y el desarrollo emocional positivo de los niños; se destacó la necesidad de implementar políticas educativas que reconozcan y valoren la diversidad cultural, así como la importancia de formar a los educadores en competencias interculturales. Este estudio subrayó la relevancia de crear un entorno educativo inclusivo que respete las diferencias culturales, facilitando así un aprendizaje significativo y el desarrollo integral de cada estudiante. Además, se evidenció que la promoción de un ambiente inclusivo no solo beneficia a los estudiantes, sino que también fortalece la comunidad educativa en su conjunto, creando un espacio donde todos se sientan valorados y respetados. La investigación resaltó la necesidad de un modelo educativo que integre la interculturalidad y la inteligencia emocional como pilares fundamentales para el desarrollo integral de los niños en contextos multiculturales.