 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En el contexto educativo las representaciones sociales como método de investigación han ocupado un espacio para comprender distintos fenómenos que subyace en la experiencia vivida colectiva o individualmente por estas personas. Este estudio tiene como propósito develar las concepciones de las representaciones sociales que han construido los representantes escolares sobre las prácticas democráticas y del saber elegir en las Instituciones Educativas Santa María y Guateque de Montería – Colombia. Se orientará desde el paradigma Interpretico con un enfoque cualitativo, el diseño metodológico será la combinación del método fenomenológico hermenéutico y el de las representaciones sociales. Entre las técnicas serán la entrevista fenomenológica y la observación reflexiva. Como instrumento de recolección de información serán el cuestionario de observación reflexiva y cuestionario de la entrevista comprensiva. La población serán los docentes de educación media, docentes y padres de familias de las tres instituciones educativas. La muestra será intencional por criterios, su tamaño es de 26 informantes claves. Los resultados del estado del arte muestran que las Prácticas Democráticas y acto del Saber Elegir Representantes Escolares, en parte ya han sido objeto de algunas investigaciones en los últimos tiempos desde las representaciones sociales, pero el acto de saber elegir representantes escolares presenta vacíos conceptuales y es poca la evidencia concreta de su abordaje en el campo científico. Entre las conclusiones esta que existe la necesidad de crear conocimiento que permita mejorar la toma de decisiones de la colectividad escolar desde sus representares escolares. Profundizar sobre la práctica democrática y el acto de saber elegir representantes escolares como medio de compresión de la realidad existente.