Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 21, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Escuela y gestión de emociones para optimar el rendimiento académico en la educación colombiana


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Durán Conde, N. G. (2025). Escuela y gestión de emociones para optimar el rendimiento académico en la educación colombiana. Punto Educativo, 784–800. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8181

Resumen

El rendimiento escolar, se constituye en uno de los temas de primer orden en el escenario educativo. De modo que, gestionar la emociones para desarrollar un buen índice académico es de vital importancia para la escuela colombiana contemporánea, es por esta razón que, el propósito de este trabajo es analizar qué se ha investigado sobre la relación de la gestión de las emociones y el rendimiento escolar. En cuanto a la metodología se trabajó bajo la perspectiva cualitativa de enfoque documental, en este sentido se accedió a distintas plataformas para obtener la información requerida. También se utilizó fichas de lectura para reservar los datos relevantes de las investigaciones seleccionadas. Se abordaron los autores a partir de tres categorías esenciales y teniendo como línea central la vinculación de emociones con escuela. Se confrontan las ideas de los investigadores trabajados y se logró ver las coincidencias y diferencias en los referentes conceptuales manejados por ellos.  Se concluyó que, la relación emociones nivel académico en la educación es de vital importancia para alcanzar grados de excelencia y contribuir con el buen funcionamiento de la escuela. Además, de forjar la identidad, personalidad, sentimientos, valores, normas y cognición en los niños en la educación colombiana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.