 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Durante mucho tiempo, los gobiernos han efectuado diversas políticas para atender las necesidades de sus ciudadanos. En Colombia, con miras de modernizar la gestión pública y mejorar cada uno de sus procesos, se han establecido políticas públicas por parte de gobierno. Estas iniciativas involucran la participación activa del gobierno, la industria y la educación.
La educación rural, en particular, se posiciona como un eje fundamental en esta transformación, pues busca formar ciudadanos con competencias tecnológicas y habilidades transversales que les permitan adaptarse a los diferentes avances globales. Los vertiginosos avances científicos y tecnológicos demandan una constante actualización para evitar que se agranden las brechas existentes, especialmente en sectores históricamente marginados como la educación rural. La implementación de políticas públicas en zonas apartadas enfrenta desafíos únicos, ya que la falta de infraestructura, conectividad y recursos limita el acceso a herramientas y conocimientos esenciales.
Esta revisión documental trata de observar cómo las políticas públicas, la educación y la apropiación de las TIC interactúan para aportar al desarrollo social y económico del estado colombiano. A través de una observación exhaustiva de la literatura existente, se busca identificar las principales barreras que dificultan la implementación con éxito de estas políticas en el contexto rural colombiano.