 
			
		
					 
						
									Derechos de autor 2025 Punto educativo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Con el propósito de caracterizar la didáctica intercultural, ver cómo ha sido entendida y desde qué perspectiva sería necesario abordarla como categoría de análisis en una investigación doctoral que tiene por objetivo generar estrategias etnoeducativas desde la didáctica intercultural para la educación primaria a partir de los juegos tradicionales wayuu en estudiantes del departamento de la guajira colombiana. Se desarrolló un estudio con enfoque cualitativo y metodología documental, en el cual encontró una variedad de posiciones y cualidades que abren la complejidad de dicha categoría. En la interpretación de los aportes existentes en la literatura académica emerge como cualidad que congrega esas diferentes perspectiva el hecho de que las posibilidades de desarrollar una didáctica intercultural esta signada por el desarrollo de la investigación, o más precisamente que es requisito indispensable que el docente sea un investigador activo, que trascienda el rol de usurario del conocimiento para convertirse en productor y coproductor de este, dejando en evidencia la trascendencia de la investigación en la construcción de la didáctica intercultural. La revisión critica de las cualidades que diferentes autores han atribuido a la didáctica intercultural permite argumentar desde la propia interpretación el hilo común, que en las circunstancias actuales es el docente quien puede dar el paso trascendental para romper estructuras y hacer emerger la nueva didáctica, la otra, la intercultural que supera la colonialidad del saber y del ser.