Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado septiembre 21, 2025
Publicado 2025-10-28

Artículos

2025: Número Especial

Integración del aprendizaje basado en problemas para experiencias significativas en ciencias naturales: Metodología, tecnologías y enfoque stem+


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-10-28

Cómo citar

Hernández Díaz, Y. Y. (2025). Integración del aprendizaje basado en problemas para experiencias significativas en ciencias naturales: Metodología, tecnologías y enfoque stem+. Punto Educativo, 948–958. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/punto_educativo/article/view/8200

Resumen

El artículo analiza la implementación de metodologías activas de aprendizaje, con un enfoque particular en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), dentro de la enseñanza de las ciencias naturales. A partir de la teoría del Aprendizaje Significativo, se discuten las Experiencias Significativas de Aprendizaje (ESA) como un medio para promover una comprensión profunda y contextualizada de los conceptos científicos. Además, se examina la integración del enfoque STEM, que combina ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en el ABP, destacando cómo este enfoque facilita el desarrollo de habilidades críticas, como el pensamiento computacional, y fomenta la aplicación práctica del conocimiento científico. El uso de tecnologías emergentes y Recursos Educativos Digitales (RED) se presenta como una herramienta clave para enriquecer el proceso de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes realizar simulaciones, experimentos virtuales y colaborar en proyectos de investigación. El artículo también aborda los desafíos y oportunidades que estas metodologías presentan, especialmente en relación con la infraestructura tecnológica y la capacitación docente. Finalmente, se subraya la importancia de las prácticas transformativas docentes y la creación de redes de colaboración entre instituciones educativas para maximizar el impacto del enfoque STEM en la educación. Las proyecciones indican un futuro prometedor para estas metodologías, con un potencial significativo para preparar a los estudiantes no solo para carreras técnicas, sino también para ser ciudadanos informados y capaces de contribuir al progreso social y científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.